Saltar al contenido
Inicio » Qué país tiene más desiertos

Qué país tiene más desiertos

Marruecos, Sáhara Occidental, Mauritania, Argelia, Túnez, Malí, Níger, Libia, Chad y Egipto son los países para los que el ?desierto de los desiertos? domina en mayor o menor medida.

La pesadilla volvió a Turquía y Siria en el momento en que comenzaban a sobrepasar la catástrofe del terremoto de hace unos días: la tierra volvía a tremer bajo sus pies en el sur de Turquía, cerca de la frontera con el norte de Siria. En este vídeo se puede observar a los habitantes de Hatay (Turquía) corriendo por sus vidas mientras que las construcciones se desmoronan tras ellos. Un terremoto de 6,4 en la escala de Richter sacudió este lunes a estos 2 países. Esta vez, White Cases, la organización de protección civil en Siria, reportó decenas y decenas de heridos en Turquía y Siria y multitud de inmuebles desmoronados en territorio sirio.

En un inicio, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó 42 heridos, eminentemente personas que brincaron desde balcones o impactadas por escombros. Se repiten nuevamente situaciones de caos y terror, como ocurrió el pasado 6 de febrero, en el momento en que 2 seísmos de 7,8 y 7,7 en la escala de Richter provocaron gigantes estropicios en Turquía y Siria, que han causado la desaparición de sobra de 41.000 personas. .

Desierto del Sahara

África del Norte

Deber del Gobierno

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció la semana anterior que su gobierno trabaja para declarar esta región, situada a 700 km al norte de Santiago, como Parque Nacional Desierto Florido.

“Contamos una deuda con la protección del Desierto Florido”, reconoció el gobernante a lo largo de una visita al norte, que garantizó que la categoría de parque nacional es el mucho más prominente estándar de protección ambiental que hay en el país .

Ejemplos de desiertos

  1. Desierto del Sahara. Es el desierto mucho más caluroso de todo el mundo y el tercero en extensión, con una área de 9.065.000 km², prácticamente semejante al tamaño de China o USA. Se prolonga por el norte de África, pasando por los países de Argelia, Chad, Egipto, Libia, Marruecos, Mauritania, Malí, Níger, República Árabe Saharaui, Sudán y Túnez.
  1. Desierto de la Guajira. Situado entre el norte de Colombia y el radical oeste de Venezuela, entiende la península de la Guajira, hogar de las etnias indígenas wayuu y de una especial flora y fauna yerma. Tiene un tiempo incesante que se acerca a los 27°C y en él está el Parque Nacional Macuira, con una área de 25.000 hectáreas.
  2. Desierto de Siloli. Encontrado en el suroeste de Bolivia, departamento de Potosí, con frecuencia se lo considera una extensión del desierto de Atacama. Es una ruta turística recurrente, ya que es la antesala del popular Salar de Uyuni y cerca de él están varias lagunas de colores, aparte de las peculiaridades formaciones pedregosas producto de la erosión eólica.
  3. Desierto de Atacama. Este es el desierto no polar mucho más seco del mundo, situado en el norte de Chile y con una área aproximada de 105.000 km². Está situada entre la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico y es rica en elementos minerales como cobre, hierro, oro y plata, aparte de otros elementos no metálicos de valor industrial.

Enorme Desierto de Altar, México

Este desierto es una parte del popular Desierto de Sonora, que se comparte entre 2 países: México y USA. El área del Enorme Desierto de Altar está en Sonora, y tiene una extensión aproximada de 5,700 km cuadrados. Este lugar, adjuntado con la Reserva de la Biosfera El Pinacate, se considera Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2013, merced a la biodiversidad que allí existe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *