Saltar al contenido
Inicio » Qué país tiene más ranas

Qué país tiene más ranas

Entre los diez países con mayor variedad de anfibios en el planeta, Ecuador tiene la mayor abundancia por unidad de área (~2590 especies por millón de km²), lo que la transforma en la zona del mundo con la mayor y mucho más diferente concentración de anfibios. anfibios sapos y sapos.

Con el primer plan de acción para las ranas arlequín, Atelopus Survival Initiative reúne elementos, décadas de experiencia y pasión para socorrer a entre los conjuntos de anfibios mucho más conminados de todo el mundo

Con la creación de Atelopus Survival Initiative (ASI), una exclusiva coalición de sobra de 40 organizaciones de 13 países, llegó un nuevo día para las ranas arlequín, joyas de los bosques y riachuelos de Centro y Sudamérica, y entre los conjuntos de anfibios mucho más damnificados por la hongo mortal quítrido Batrachochytrium dendrobatidis (Bd).

¿Dónde viven las ranas?

Muchas especies de ranas se han amoldado a las zonas áridas.

Las ranas están presentes prácticamente en el mundo entero, salvo en la Antártida, la mayoria de las veces en zonas próximas al agua dulce (ríos, estanques, lagos, etcétera.), en el momento en que no de manera directa en el agua. No obstante, muchas especies se han amoldado a las zonas áridas y tienen la posibilidad de subsistir lejos del agua, volviendo a ella solo para desovar. Son especialmente varios y distintos en las zonas de la selva tropical.

¿Por qué razón lleva por nombre rana de cristal?

Esta familia está formada por múltiples decenas y decenas de especies, que cambian levemente entre sí. No obstante, la mayor parte de ellos distribuyen el aspecto de tener la piel abdominal transparente, lo que le da a la rana de cristal su nombre común.

Las ranas de cristal son arbóreas y viven tanto en el sotobosque (una parte de un bosque mucho más cerca del suelo), entre los árboles, como en áreas próximas a ríos y riachuelos en los bosques tropicales.

Tecnología aliada

El biólogo Martín Boullhesen se incorporó al conjunto de investigación en ranas marsupiales en 2017 como becario doctoral del Consejo Nacional de Indagaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Llegó con una herramienta renovadora: el rastreo mediante grabadoras automáticas de audio.

Estos gadgets incrementan las opciones de advertir anfibios tan resbaladizos como las ranas marsupiales, puesto que su desempeño es afín al de las cámaras trampa. “Al tener un dispositivo automatizado que escucha en campo en todo momento y registra en instantes ciertos, las opciones de detección son mayores”, afirma el científico.

Los recorridos tienen una duración de 2 horas (diez:00 am a 4:00 pm):

Los recorridos empiezan en los terrarios, que son réplicas de ecosistemas de distintas unas partes del Ecuador. ingresar, la multitud observará cientos y cientos de ranas y escuchará sus habituales cantos. La próxima parada es el laboratorio donde van a aprender mucho más sobre especies venenosas y arbóreas. Asimismo vas a poder ver el desarrollo de reproducción de los animales, que entonces van a ser reintroducidos en su hábitat.

El jambato pertence a los personajes principales de Wikiri Sapoparque y su terrario es parada obligatoria para saber sus historia. Coloma afirma que a lo largo de 28 años se creyó que este animal se encontraba obsoleto. En 2016 se redescubrió y en 2017 se reprodujo por vez primera en este laboratorio. En los próximos años está pensado efectuar las primeras pruebas de reintroducción en su hábitat natural para salvarlo de la extinción. )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *