A lo largo de la Guerra de las Malvinas, múltiples países de europa y americanos se asociaron o cooperaron de alguna forma con Inglaterra, lo que dejó quebrar la aptitud de combate de Argentina. Países como Francia, USA, Chile, Uruguay y Brasil apoyaron a la Task Force británica a lo largo del enfrentamiento.
La nutrición de las tropas en las Islas Malvinas a lo largo de la guerra fue entre los mayores blancos de las críticas en la posguerra: que los soldados pasaban apetito por la parte de los oficiales, que los guardes de Puerto Argentino estaban llenos de comida , que los altos jefes vivían la vida alta. 37 años tras los hechos, convendría ingresar ciertos datos para desarmar razonamientos simplistas y maniqueos.
En ocasiones de guerra, la comida es un arma tan escencial como las armas. Para comprender las ocasiones planteadas hay que tomar en consideración múltiples causantes: la localización de las entidades, su relación con las fuentes de abastecimiento y con el conjunto de naciones, la etapa del enfrentamiento, la presencia contrincante y los patrones de organización popular de cada militar. capacitación.
La guerra en el Atlántico Sur
De qué manera se causó un enfrentamiento armado entre el Reino Unido, capacidad nuclear vencedora de la Segunda Guerra Mundial y también implicada en la Guerra Fría, y Argentina, país estadounidense país con un historial de buenas relaciones con Enorme Bretaña? Una historia donde, no obstante, hubo inquietudes y tensiones que se remontan a la temporada del Imperio, en el momento en que los británicos procuraron 2 invasiones años antes de la independencia argentina, y donde entonces dominaron la industria frigorífica y los trenes a lo largo de muchas décadas
El reclamo argentino por las islas se encontraba vigente desde 1833, pero cobró fuerza tras la Segunda Guerra Mundial y en el contexto de las ONU, que en 1960 impulsó la descolonización de los territorios por medio de la resolución 1514 (XV) de la Reunión General.
Mucho más información sobre las Malvinas
En torno a 3.000 personas viven hoy día en las Islas Malvinas, que son autónomas y el archipiélago se administra como entre los 14 Territorios Británicos de Ultramar.
El idioma oficial de los isleños fué la lengua inglesa desde el instante en que el Reino Unido tomó el control en 1833.