Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa con el agua dulce que llega al mar

Qué pasa con el agua dulce que llega al mar

El agua dulce que llega al mar desde los ríos no se pierde. De todos modos, es una parte del desarrollo natural popular como el período del agua.

La administración del agua es un tema muy complejo cuya solución no es simple y para el que se dan resoluciones muy dispares. Uno es el trasvase de agua de cuencas hidrológicas “excedentes” a cuencas deficitarias. Frecuentemente el beneficio de esta solución se muestra como agua que sobra y se pierde en el mar, pero ¿verdaderamente se pierde ese agua en el mar?

¿Qué ocurre con el agua que llega al mar?

El agua dulce que viene de los ríos no se pierde. De todos modos, es una parte del desarrollo natural popular como el período del agua.

¿De qué manera tiene por nombre el sitio donde se intercalan el agua dulce y el agua salobre?

Las lagunas que están en la región ribereña donde se intercalan agua dulce y salobre se los conoce como estuarios y arrecifes.

¿De qué manera se distribuye el agua dulce y salobre?

La salinización tiene la posibilidad de tener costos económicos muy superiores tanto por la pérdida de servicios ecosistémicos como por los costos directos relacionados con el régimen del agua para consumo humano. En la enorme mayoría de las situaciones, las acciones precautorias se centran únicamente en los usos humanos del agua, sin tener en consideración la protección de la biodiversidad en los ecosistemas acuáticos.

El mar es salobre y los ríos y lagos son dulces, excepto ciertos sistemas salinos (pocos pero esenciales). Este fué la situacion desde el instante en que la vida se extendió por vez primera a nuestro mundo y los animales y las plantas evolucionaron consecuentemente. Al tiempo que ciertos se han amoldado a vivir en aguas dulces, otros han encontrado su hábitat en las aguas salobres de los océanos. Regular el contenido de adentro de sal es una labor dificultosa y energéticamente costosa para cualquier organismo, con lo que si cogiéramos un animal de agua dulce (por poner un ejemplo, un renacuajo) y lo sumergiéramos en agua de mar, moriría en cuestión de horas. O sea lo que le hacemos a nuestros ríos y lagos, incrementando su concentración de sal hasta tal punto que varios animales y plantas mueren. Los ríos que llevan mucha sal (como el Torrent de Soldevilla, en Sallent) nos detallan un paisaje triste: árboles fallecidos que semejan quemados y aguas absolutamente desprovistas de signos de vida (salvo ciertas algas y también insectos capaces de tolerar enormes proporciones de agua). sal). . Sal). Pese a ello, esta amenaza pasó prácticamente inadvertida para la sociedad.

La sal está naturalmente en las rocas. Muchas rocas sedimentarias que fueron fondos marinos viejos tienen un contenido elevado de sal. Mientras que estas rocas estén recluídas bajo tierra, los ríos y lagos van a estar seguro de su predominación. Pero, ¿qué ocurre si les agregamos agua? Entonces estas sales se disuelven y empiezan su viaje por la área de la tierra y por las aguas subterráneas, hasta llegar a nuestros tutoriales de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *