Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa con el sol cuando hace frío

Qué pasa con el sol cuando hace frío

Conforme el sol sale por el cielo, la radiación que llega al suelo incrementa y se iguala al calor que emite. Este es el instante en que la temperatura es mucho más baja. Desde ahí, empieza a subir gradualmente.

Enfriamiento global, ¿está tan lejos como pensamos?

Oímos charlar de datas que semejan lejanas, pero de todos modos no lo son tanto. Basta meditar en nuestros hijos o nietos para percatarnos de que las previsiones que apuntan estudios como el de la Facultad de Northumbria pertenecen a nuestro futuro inmediato. ¿En algún momento lo has planeado de esa forma?

En consecuencia, merece la pena rememorar que todas y cada una nuestras actitudes, por pequeñas que sean, tienen un encontronazo en la salud y la estabilidad del mundo.

¿Por qué razón la ola de calor no coincide con el solsticio vernal?

Si las temperaturas dependen de la inclinación del eje terrestre con relación a la órbita cerca del mismo, tenemos la posibilidad de meditar que en torno al solsticio estival, en el momento en que la inclinación es máxima y la radiación del sol cae mucho más en nuestras latitudes, se hay que ofrecer los días mas calurosos. Por contra, el periodo mucho más caluroso del año es la ola de calor (del 15 de julio al 15 de agosto).

En España, julio es el mes mucho más caluroso del año, seguido de agosto.

Noche polar en el Ártico

La llegada del invierno piensa asimismo llegar al ecuador de la noche polar en las altas latitudes de nuestro hemisferio (allí, en esta temporada de año, no amanece a ninguna hora del día). Noche polar que empezó en el mes de septiembre con la entrada del otoño y concluirá la próxima primavera.

¡Pero las montañas están mucho más cerca del sol y el sol excita!

¡Sí! Es verdad que las montañas están mucho más cerca del sol que los vales. Entonces podríamos meditar que el sol debe calentar mucho más las cumbres de las montañas y debe fundir la nieve en estas zonas altas. No obstante, sucede lo opuesto. La nieve cae con mucho más continuidad en las montañas y asimismo dura mucho más.

La contestación está en la temperatura de cada rincón: en la montaña hace considerablemente más frío que en un valle o llanura.

¿El afelio genera temperaturas frías?

Según lo informado por Okezone, Andi Pangeran negó que el fenómeno del afelio logre producir temperaturas frías en la Tierra y precisó que cambian solo cerca de 2,4 grados centígrados.

La NASA no asegura que el fenómeno provoque un tiempo mucho más frío. Por contra, afirma que, si bien la luz del sol es un tanto mucho más enclenque que en otras temporadas, el verano de la mitad norte de la Tierra es mucho más caluroso que el de la mitad sur en el momento en que se genera en el primer mes del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *