Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa cuándo comemos en la noche

Qué pasa cuándo comemos en la noche

La investigación publicada en una edición de 2021 del British Journal of Nutrition asimismo halló que comer o tomar menos de una hora antes de acostarse puede acrecentar el peligro de tener un sueño de baja calidad. Aun puede lograr que la gente duerman mucho más de lo que sus cuerpos necesitan.

Para varias personas, singularmente aquellas que pasan todo el día fuera de casa, la cena es una sección fundamental de comer. No obstante, comer comidas suculentas antes de acostarse puede modificar el cuerpo, según los especialistas.

Según una investigación anunciado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, comer a la noche tiene un encontronazo importante en la presión arterial de un sujeto.

¿Por qué razón no debemos excedernos en la comida?

Según estudios científicos, hacemos algo mucho más que acrecentar de peso en el momento en que ingerimos en demasía durante la noche. Comer tarde en la noche incrementa el peligro de diabetes y anomalías de la salud del corazón.

Esa enorme cena o merienda que decidimos comer o tomar a medianoche eleva los escenarios de glucosa y también insulina. Si lo transformamos en un hábito, vamos a ser aspirantes idóneos para la diabetes tipo 2.

¿Qué frutas no se comen durante la noche?

Para poder una figura esbelta, tienes que proteger lo que comes en el final del día, pues comer bastantes hidratos de carbono puede interrumpir el sueño e inclusive ganar ciertos kilogramos.

En relación a las frutas, no todas y cada una son iguales, con lo que ciertas son amigas o contrincantes de cena. Resumidamente, mentemos lo que dicen ciertos especialistas sobre algunas frutas.

No comer bien a lo largo del día

Es muy posible que tu cuerpo requiera mucho más comida durante la noche si no comes bien a lo largo del día. Esto se origina por que el cuerpo precisa elementos para hacer las tareas nocturnas de reposo y regeneración, puesto que el cerebro empezará a demandar mucho más nutrientes a lo largo de la noche. Entonces tienes ese impulso de comer cualquier alimento que esté en tu sendero, por el hecho de que percibirás la situación como una urgencia física.

Escenarios de azúcar en sangre perturbados

Comer en el instante antes de acostarse puede modificar los escenarios de azúcar en sangre. Los estudiosos del Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Endocrine Society se dieron cuenta que la gente que comen después experimentan escenarios de azúcar en la sangre prácticamente un 20 % mucho más altos que los que cenan antes, con independencia de la proporción de calorías consumidas. No obstante, comer enormes porciones de alimentos ricos en grasas o hidratos de carbono es mucho más posible que ocasione adversidades en esos que luchan por normalizar sus escenarios de azúcar que porciones mucho más pequeñas y saludables.

Estudiosos de la American Heart Association (AHA) presentaron descubrimientos recientes en sus sesiones científicas de 2021 que señalan que las mujeres que consumieron la mayor parte de sus calorías tras las 6 p.m. tenían un mayor peligro de patología cardiovascular que las mujeres que comían antes. Más allá de que este y otros descubrimientos no aseguran un vínculo directo de causa y efecto, sí determinan que comer mucho más en el final del día perjudica el reloj metabólico del cuerpo. Se sospecha que las anomalías de la salud crónicas, como las similares con el corazón, brotan en el momento en que nuestros relojes biológicos no están acompasados con el medioambiente. Múltiples componentes regulan de manera significativa estos relojes, incluyendo las señales dietéticas que administran el metabolismo. Como resultado, en el momento en que ingerimos en horarios poco ortodoxos y consumimos la mayor parte de nuestras calorías durante la noche, los registros del cuerpo tienen la posibilidad de estar fuera de línea con su reloj profesor y crear problemas metabólicos que conducen a presión arterial alta y patologías del corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *