Las irregularidades menstruales tienen la posibilidad de tener diversas razones, introduciendo embarazo, desequilibrios hormonales, infecciones, anomalías de la salud, traumas y algunos fármacos.
Hay mujeres que se sienten abochornadas o incapacitadas por el hecho de que les llega la regla y no tienen la posibilidad de gozar de forma plena de una actividad deportiva, un recorrido o una piscina, por temor a que algo las delate. Otras eligen por interrumpir la regla usando pastillas anticonceptivas, algo que ciertas asimismo hacen por distintos pretensiones: hormonas y siete pastillas placebo; entonces viene la regla cada tres meses, pero si bien esto se comunica como algo nuevo, no es muy distinta de los anticonceptivos regulares, que asimismo se tienen la posibilidad de utilizar para un período extendido. Según Juan Víctor Valdivia, médico ginecólogo de la Clínica Alemana de Santiago de Chile, ámbas opciones son precisamente iguales. Según enseña la doctora, si el anticonceptivo de período habitual tiene dentro entre sus elementos progestágenos y estrógenos -de la misma el período prolongado- se puede efectuar exactamente la misma labor sin inconveniente ni peligro asociado. Por su lado, Claudia Zajer, obstetra y ginecóloga de Red of Health UC Christus, afirma que siempre y en todo momento es bueno preguntar a un experto, pues ciertas mujeres tienen la posibilidad de necesitar otra mezcla de elementos, en dependencia de su historial. Además de esto, afirma que los anticonceptivos con un período extendido de tres meses, y no mucho más, se comunican de esa forma pues en el momento en que la regla se pausa por mucho más tiempo, puede suceder un manchado (sangrado ocasional), pero de todos modos la regla puede interrumpirse por mucho más tiempo. en todo momento que la persona desee y sin peligro.
Una alternativa para todas y cada una, pero ¿por qué razón las mujeres eligen por dejar de menstruar? Hay múltiples causas. Según Valdivia, muchas lo hacen para calmar el mal menstrual (dismenorrea) y achicar el fluído sanguíneo. En estos días, las mujeres tienen la posibilidad de presenciar un profundo mal en el abdomen provocado por la contracción del útero, lo que genera resultados consecutivos como hinchazón, mal en la espalda y las piernas, calambres, cefalea e inclusive diarrea. Para las mujeres con endometriosis asimismo es una alternativa, en tanto que al no tener la regla disminuye las afecciones, la inflamación y el mal que implica esta condición, por otra parte, las atletas acostumbran a usarlo para eludir la regla en periodos de competición. En un caso así es dependiente de de qué forma se manifieste la regla en todos y cada mujer; en varias hace un estado de angustia y disminución del desempeño en el trabajo, que en la situacion de las atletas se traduce en una disminución de la fuerza para efectuar actividad física, otras sencillamente lo hacen pues se marchan de vacaciones y desean ponerse el bañador sin intranquilidades Entre las ventajas, Valdivia apunta que la mezcla entre progestágeno y estradiol provoca que los efectos de la testosterona (hormona masculina que asimismo tienen las mujeres) reduzcan, lo que crea la oportunidad de menos pelo y puntos negros en quienes los emplean.
¿Cuándo debo preocuparme por las irregularidades de la regla?
Como ahora hemos citado, el retardo o el adelanto de tu regla no es fundamento de alarma, no obstante, hay algunas ocasiones que nos tienen que alertar sobre irregularidades en el período.
Debe preguntar a un experto caso de que las irregularidades sean muy permanentes, o en el caso de que vuelva a tener la regla, si hace aparición con sangrado profuso o mal agudo, asimismo en el momento en que la regla no hace aparición por un periodo de tres meses o mucho más, o aun si viene con mucha menos continuidad de tres semanas.
¿Exactamente en qué consisten estos cambios en el período menstrual?
A lo largo de estos 28 días, en promedio, tienen rincón los procesos de maduración y renovación del endometrio. Se tienen la posibilidad de distinguir precisamente 2 fases en el período menstrual, las dos con una duración de unos 14 días.
La sección primera de este período empieza con la regla, que dura de media entre 3 y 6 días, si bien en varias oportunidades puede llegar a los 8. Con esto, el útero se desprende del endometrio -la membrana que lo cubre- y se genera la sangre menstrual, que desciende por el cuello uterino y sale del cuerpo por la vagina. Tras la regla y hasta el momento en que se genera la ovulación, empieza la etapa proliferativa. En esto, el útero responde al estrógeno producido por los folículos, engrosando el endometrio que se desprendió a lo largo de la regla. Al tiempo, a lo largo de la sección primera del período menstrual, sucede la etapa folicular, donde la glándula pituitaria, una glándula endocrina en el cerebro, crea la hormona incitante del folículo, que le señala a los ovarios que preparen un óvulo.