La caída duraría poco menos de 2 segundos a una agilidad de 60 metros por segundo. Con una caída de 54 km por hora, en dependencia del ángulo de encontronazo, es muy posible que padezcas fracturas o hemorragias internas en tanto que el agua de mar es mucho más de mil ocasiones mucho más espesa que el aire.
En el presente artículo vamos a mostrar las leyes físicas ajustables al movimiento de caída de un individuo y las fuerzas que actúan sobre ella a lo largo de las fases de aceleración, desaceleración y suspensión estática. Estos principios básicos y escenciales nos facilitarán la entendimiento de los efectos que las fuerzas generadas en la caída generan sobre el cuerpo humano en el momento en que este es detenido y suspendido por un factor de agarre que pertenece a un EPI anticaídas.
Todos hemos experimentado las secuelas de una caída casual mientras que nos desplazábamos sobre una área plana: esguinces de tendones o ligamentos, huesos luxados o rotos, magulles, etcétera., y a veces daños internos aproximadamente graves. . Por fortuna, las caídas desde altura son menos usuales, pero considerablemente más peligrosas, puesto que tienen la posibilidad de ocasionar daños irreversibles e inclusive la desaparición.
¿De qué manera subsistir al encontronazo de caer al agua desde cien metros de altura?
El encontronazo de caer al agua desde una altura de cien metros puede ser una situación dañina. No obstante, hay maneras de subsistir si te preparas y tienes las capacidades correctas. Ahora se muestran ciertos avisos sobre de qué manera subsistir al encontronazo de caer al agua desde cien metros de altura.
- Si te caes al agua desde cien metros de altura, mantén la tranquilidad. La tranquilidad asiste para achicar el peligro de lesiones o ahogamiento.
- Respira hondo antes de lanzarte al agua para prepararte para el encontronazo. Esto va a ayudar a relajar su cuerpo y reducir el encontronazo.
- Procura caer de espaldas para eludir lesiones en la cabeza y el cuello.
- Al caer al agua, procura agarrarte a algo para eludir el encontronazo. Podría ser una barra de metal o algún otro elemento sólido.
- Si andas en una región con fuertes corrientes, procura estar a flote para eludir el encontronazo del agua.
- Transporta chaleco salvavidas para contribuir a achicar el encontronazo del agua.
- Si no puedes eludir el encontronazo, procura ingresar al agua con los pies primero en vez de la cabeza primero. Esto va a ayudar a reducir el encontronazo.
- Procura arribar en parte del agua donde el fondo sea parcialmente despacio. Esto reducirá el encontronazo de la caída.
- Procura arribar con la mayor proporción de agua viable entre tú y el fondo. Esto va a ayudar a reducir el encontronazo.
- Si andas en un espacio donde el agua está fría, prueba a bucear para eludir el golpe de frío. Esto va a ayudar a reducir el encontronazo.
- Procura prepararte antes de caer al agua, asegurándote de tener la capacidad y los entendimientos suficientes para subsistir al encontronazo de la caída.
¿Qué debo llevar a cabo si mi bebé se cae?
- Por el momento, no se apresure a contactar con su médico o llame al 911.
- Tenga la seguridad y consuele a su hijo. Esto le va a ayudar a calmarse y valorar mejor su condición.
- Nota de precaución: si cree que hay la oportunidad de una lesión en el cuello (o sea, vio que se torció el cuello o sabe que aterrizó de forma directa sobre su cabeza) no debe moverlo, esto puede ocasionar adversidades graves. . Si es de este modo, llama al número de urgencias y también procura aliviarlo donde cayó.
- Desnuda a tu bebé para comprobar sus extremidades, cabeza y cuerpo y buscar golpes, cardenales, enrojecimiento, hinchazón o deformidad. Si no ve ningún bulto o protuberancia en la cabeza o el cuerpo, probablemente no haya una lesión esencial.
- Si nota alguna hinchazón o deformidad visible en las extremidades, o si su hijo cojea a lo largo de múltiples horas, asista a la salón de urgencias o al consultorio de su médico.
- Mira si hay una lesión en la cabeza.
- Nota de precaución: presta mucha atención al accionar de tu bebé a lo largo de las próximas horas. Si no hay signos evidentes de lesión y actúa con normalidad, probablemente no haya nada de qué preocuparse. No obstante, si su bebé semeja inusualmente letárgico, mareado o soñoliento, o empieza a devolver, busque asistencia inmediatamente.
- Si tienes inquietudes, llama al número de urgencia.
- Si la caída semeja muy dura, o si nota ciertos signos clave de trauma discutidos previamente, llame al 911 o lleve a su hijo a un centro de atención pediátrica de urgencia.
- Si la lesión no semeja muy grave, pero aún tienes inquietudes, llama a tu médico o médico de seguridad y ellos te señalarán qué llevar a cabo ahora.
- Nota de precaución: si cree que hay la oportunidad de una lesión en el cuello (esto es, la vio torcerse el cuello o sabe que cayó de forma directa sobre la cabeza), no debe moverlo; esto puede ocasionar adversidades graves. Si es de esta forma, llama al número de urgencias y también procura aliviarlo donde cayó.