La rana pertence a los animales mucho más estudiados que se congela. En el momento en que las temperaturas bajan en otoño, se acorruca entre las hojas y deja que el frío se cuele en su cuerpo hasta el momento en que se desmorona completamente: corazón, cerebro, todo. Pero no es la única clase que fundamentalmente muere y después regresa a la vida.
Cada clase, en sus mecanismos de búsqueda y supervivencia, tiene su magia. La naturaleza en su trama de sorpresa y desconcierto es paradójica, ya que en cierta manera semeja muy sencilla ahora la vez es demasiado complicada; siempre y en todo momento se recrea a sí mismo en una búsqueda evolutiva para preservarse a sí mismo.
Ciertos de estos mecanismos son mucho más increíbles que otros, y quizás entre los mucho más espectaculares es el de un género de clase de rana de Alaska, famosa como «Madeira», que es con la capacidad de vivir congelada hasta un par de semanas. en invierno, y no solo en este estado prácticamente momificado; asimismo con el cuerpo prácticamente apagado: su corazón verdaderamente se detiene y su función metabólica cae a escenarios sin precedentes.
¿Por qué razón las ranas tienen verrugas?
En contraste a las ranas, los sapos comunmente tienen una cosa en común que los primeros no tienen, y es la textura de su piel, que es tan diferente, llena de verrugas, capaces de exudar substancias tóxicas entre sí en el momento en que sentirse conminado o acorralado.
¿De qué manera se reproducen las ranas? La reproducción de las ranas es ovípara, esto es, la fecundación que efectúan para continuar sobreviviendo como clase se efectúa por medio de huevos.
Un período repetitivo
Raramente, los especialistas que han estudiado esta clase aseguran que probablemente las ranas en la naturaleza experimenten múltiples capítulos de congelación/descongelación a lo largo del invierno.
O sea viable por el hecho de que estas ranas preservan una aptitud de contestación importante a: