Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si correr descalzo

Qué pasa si correr descalzo

Si bien correr descalzo puede considerarse instintivo o natural, apunta, la carencia de familiaridad con este movimiento y el lote puede acrecentar el peligro de lesiones, como esguinces y distensiones. Por consiguiente, siempre y en todo momento es preferible charlar con un médico o un fisioterapeuta antes de procurar correr descalzo.

Llegó el verano y varios atletas cambian su rincón de entrenamiento a la playa. Utilizando las vacaciones, hay corredores que desean gozar del mar realizando lo que mucho más les agrada. Pero el interrogante es, ¿merece la pena correr descalzo por la playa?

La contestación es no. Entrenar sin el zapato conveniente puede dañar el pie y ocasionar lesiones no deseadas.

Opción alternativa a correr descalzo

Hoy en día, distintas fabricantes deportivas se han preocupado por integrar tecnología de punta en sus modelos de zapatillas para conseguir una carrera mucho más eficaz y eludir ciertos inconvenientes recurrentes.

No obstante, no tenemos la posibilidad de denegar que el hecho de correr descalzo contribuye ciertas virtudes al deportista. Eso sí, hay que ser sensato en el momento de comenzar esta práctica. Además de esto, asimismo hay que tener en consideración que hay algunas desventajas.

¿Es malo correr descalzo?

El razonamiento primordial tras el movimiento de correr descalzo es que correr descalzo asiste para impedir lesiones. El primer estudio que se centró en evaluar esta teoría tuvo excelente resultados: los corredores se lesionaron menos.(5) Pero la realidad tras el estudio es que los corredores descalzos corrieron la mitad de veloz que los corredores con zapatillas deportivas. Por quilómetro, no hubo diferencia entre el peligro de lesiones.

Pero eso no es todo. Correr descalzo quiere decir que la sección primera del pie que toca el suelo es el antepié. Es la contestación automática y natural del cuerpo para eludir arribar de manera fuerte sobre un talón sin amortiguar. Al adoptar este género de puntal (descansar en la parte frontal del pastel) se disminuye la extensión máxima de la varilla y la longitud del puntal.(3, 6)

¿Qué tenemos la posibilidad de sacar en conclusión de este estudio ?específicamente?

  • Este estudio contribuye prueba sobre los efectos positivos (contrastados en la literatura) que da correr descalzo.
  • Es primordial cambiar la técnica de carrera, para esto usar lote blando al comienzo.
  • La incorporación de la técnica de carrera de acompañamiento con el antepié o el mediopié (característica de los pies descalzos) en corredores con zapatillas es bien difícil. De Wit et al (9) sugirieron que el patrón de marcha con las cabezas de los metatarsianos mientras que se emplean zapatos es mucho más bien difícil debido al diseño de tacón prominente del zapato. Esto hace mayores demandas en el nivel de plantiflexión y el ángulo tibial es mucho más vertical. Por tal razón, es mucho más bien difícil ver cambios en el género de marcha de un patrón posterior a uno medio o previo con zapatillas para correr normales.
  • Ser «corredor descalzo» (este es tu deporte frecuente) es diferente a integrar los pies descalzos en tus prácticas (inclúyelo como una parte de ciertas sesiones o como alguna sesión, tal como musculación, natación, ciclismo, etcétera) es corredor con zapatillas o ejerce otro deporte.

Esperando de un consenso científico, ahora se muestran una sucesión de pautas recomendadas para comenzar este curso:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *