Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si insultas a un militar

Qué pasa si insultas a un militar

Producto 505. El que de cualquier forma insulte, ofenda o menosprecie a la Fuerza Armada Nacional oa alguno de sus entidades, incurre en prisión de tres a ocho años. 12.

En el transcurso de un partido de fútbol en el que los players eran integrantes de la Guarda Civil, el encausado se dirigió al sargento denunciante, regañándolo, amenazándolo él y con una actitud combativa, debiendo intervenir múltiples agentes de la Unidad para eludir un ataque.

El encausado fue culpado por el Juzgado Militar Territorial 4º como creador
responsable del delito consumado de ultraje a un superior jerárquico, en su modalidad de
insultos y amenazas en su presencia (art. 101 del Código Penal Militar de
1985), a la pena de 4 meses de prisión con los complementos legales que corresponden.

Amenazas del ciberespacio

Hay 2 tipos en general de amenazas en el ciberespacio.

Por una parte, los ciberataques, entendidos como acciones disruptivas que actúan contra sistemas y elementos tecnológicos. Ejemplos de esto son los asaltos de ransomware (secuestro de datos, daños informáticos) o denegación de servicio, entre otros muchos.

Sanciones por el delito de insubordinación militar

El Código Penal Militar establece las penas a las que está sosten la insubordinación. Las sanciones cambian según el género de insubordinación.

En el caso de castigo, atentado contra la independencia, contra la identidad sexual, coacción o amenaza, la ley prevé prisión militar de 6 meses a 5 años. Además de esto, se puede reparar la pérdida del trabajo.

¿Se considera falta grave insultar a un superior del ejército?

Con en comparación con insulto a un superior en el campo de las Fuerzas Armadas, es requisito apreciar la gravedad de la conducta.

En este sentido, existe delito de injuria al superior pensado en el Código Penal Militar si el militar ha coaccionado, conminado, calumniado o insultado dificultosamente a un superior jerárquico. Esta acción puede efectuarse en presencia de exactamente los mismos o previo acuerdo de personas, por escrito o con propaganda.

Trato a los musulmanes: «Como clase inferior» o «respeto mutuo»

La fiscalía acusa al en este momento capitán de dirigirse al «musulmán personal» que dirigía a lo largo de su etapa como oficial de la ULOG-23 «referidos en general como ‘moriscos de mierda, racistas, terroristas y yihadistas’, adjetivos que en teoría asimismo empleaba individualmente con por lo menos un Cabo Primero y un militar. Los dos declararon ayer en el juicio oral como presentes que «jamás» la había oído decir esas expresiones en su presencia, pero una brigada fue mucho más allí y testimonió que «los musulmanes eran tratados del mismo modo, como una clase inferior, sin importar un mínimo si eran buenos o pésimos» («como la mierda amarra por norma general sí, digo”, corroboró otro). Según el exteniente, la relación entre ellos era de «respeto mutuo», como el resto, y deseó probar la sepa de animosidad recordando su paso por una misión en el Líbano. O mesmo militar disse que em algumas ocasiões a ouviu rotular seu capitão como «o ‘pepapig’ que não descobre» y también desqualificar o pessoal de entidades como La Legión y también Regulares como «ceporros» y también «inúteis», epítetos que ela presumivelmente também acostumado com el ámbito. “Prácticamente todos los días charlaba mal de la multitud en la oficina”, ha dicho un testigo que, como múltiples otros, ha dicho sentirse “intimidado”. Los 2 que lo denunciaron en 2018 por hechos sucedidos en años precedentes afirmaron que se retardó tanto “por miedo a represalias”, un halo que en teoría se extendía a uno de sus superiores como el capitán que aseguraba que jamás lo presentó pese a los roces. para no «dañar» su aspiración de ser militar de carrera, la que logró en 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *