Bueno, tal como desmitificamos muchas otras cuestiones sobre la regla que son dudosas, tomar aspirina es amenazante pues actúa como anticoagulante y en consecuencia, si se toma a lo largo de la regla, provoca que el sangrado sea considerablemente más abundante.
Contenidos
- 1 La aspirina (ácido acetilsalicílico), el ibuprofeno y el paracetamol están en el podio de las drogas mucho más consumidas en cualquier hogar de todo el mundo, pero ¿entendemos exactamente en qué casos se tienen que tomar?
- 2 Pastillas anticonceptivas, parche y pastilla del día siguiente
- 3 ¿Qué ocurre si tomo aspirina a lo largo de mi periodo?
La aspirina (ácido acetilsalicílico), el ibuprofeno y el paracetamol están en el podio de las drogas mucho más consumidas en cualquier hogar de todo el mundo, pero ¿entendemos exactamente en qué casos se tienen que tomar?
Entre sus usos más habituales están dolores de espalda, mal de muelas, problemas, dolores menstruales y fiebre. Todos estos fármacos tiene sus advertencias y está desarrollado para calmar enfermedades concretas.
Sus características antipiréticas, analgésicas y antiinflamatorias los hacen imprescindibles en los botiquines de primeros auxilios, logrando adquirirse asimismo sin precisar receta médica.
Pastillas anticonceptivas, parche y pastilla del día siguiente
En el momento en que tomas pastillas anticonceptivas, tu período siempre y en todo momento es exacto: tomas 21 pastillas y descansas siete días; empleas tres parches y descansas una semana o tomas 28 días de anticonceptivo, entonces alguno de estas opciones disminuye sensiblemente el sangrado menstrual y esto no es dañino puesto que aun reduce los cólicos menstruales y el Síndrome Premenstrual.
Por otra parte, la píldora del día siguiente asimismo altera el período menstrual, pero este procedimiento anticonceptivo lo hace más rápido o lo difiere, en dependencia del instante del período en el que se tomó la píldora, e inclusive ocasionando sangrado mucho más profuso.
¿Qué ocurre si tomo aspirina a lo largo de mi periodo?
Según una investigación anunciado por el Centro Nacional de Salud, declara que la aspirina marcha como anticoagulante. O sea, evita la capacitación de coágulos y deja la sangre ‘mucho más rápida’, esto causa que el sangrado menstrual sea mucho más abundante.
La vida media de supresión del ácido salicílico cambia de 2 a 3 horas tras dosis bajas y hasta en torno a 15 horas tras dosis altas. El ácido salicílico y sus metabolitos se excretan primordialmente por vía renal.
Paracetamol
Tiene efecto analgésico y antipirético, pero no antiinflamatorio. Se aconseja eminentemente para achicar el mal óseo suave, el mal menstrual y el mal muscular. Su presentación se frecuenta efectuar en dosis de 500 mg, 600 mg y 1 gramo (solo con receta médica), logrando hallarse asimismo en múltiples formatos: granulados, comprimidos, resoluciones bebibles y óvulos.
Si bien el paracetamol no posee resultados consecutivos en el estómago, puede ocasionar daño hepático y renal si se emplea en demasía.
Si andas embarazada
Esta condimenta, conocida por fomentar la disminución de la regla, asiste para regular el período menstrual y disminuye la inflamación ocasionada por la regla. Todos estos provecho se tienen que a los elementos de esta planta, como son los mucílagos, minerales y ciertas vitaminas. Tener sobrepeso puede lograr que poseas periodos irregulares e inclusive perjudicar tu proporción de sangre. El exceso de tejido adiposo genera estrógeno, que puede entorpecer con la ovulación y sobreestimular el revestimiento del útero, lo que hace periodos rebosantes. Al saber los resultados perjudiciales del sobrepeso, una manera obvia de inducir la regla sería adelgazar.
El ibuprofeno es una parte de una clase de fármacos populares como antiinflamatorios no esteroideos, que se utilizan primordialmente para calmar la inflamación y el mal. El ibuprofeno asimismo puede contribuir a achicar la fiebre y calmar el mal suave de la artrosis reumatoide, los periodos menstruales, el mal de muelas, el mal de espalda y el resfriado común. La razón mucho más obvia por la que su periodo podría retrasarse es el agobio.