Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si no dices lo que sientes

Qué pasa si no dices lo que sientes

La verdad es que no decir lo que sientes y reprimir tus conmuevas puede traerte secuelas, como problemas médicos mental y confort, como dolores de estómago, problemas, acné, sistema inmunológico desgastado, mayor peligro de diabetes o inconvenientes cardiacos, entre otros muchos.

¿Silencias tus sentimientos por temor a herir o ser lastimado? ¿Para no sentirme correspondido? Qué dirán…? Mi recomendación es que expreses lo que sientes, por el hecho de que te vas a sentir liberado, con menos tensión, vas a ganar claridad al no quedar atrapado en tus pensamientos; y poder expresar lo que sentimos nos hace personas mucho más terminadas y nos deja tener mucho más aptitud de resolución.

¿Conoces las 4 conmuevas básicas con las que nos encaramos en nuestro día a día? Ellos son: la tristeza, la furia, el temor y la alegría y todos ellos son precisos para lograr tener relaciones con el ambiente y amoldarse a él.

Entonces, ¿qué puedo llevar a cabo para dejar de presenciar estos síntomas?

Aquí tienes una lista:

1. Detente y piensa exactamente en qué una parte de tu cuerpo frecuenta sentir alguna proporción de mal y/o presión.

El silencio es de sabios, de eso no existe duda, y siempre y en todo momento es muy oportuno frente a una tontería, frente a un comentario fuera de rincón o frente a una expresión inadecuada, pongámonos Elegir siempre y en todo momento por cerrar la boca y de este modo accionar con mucho más sabiduría que los que charlan sin meditar.

En este momento, debes entender sostener un equilibrio entre silenciar y proteger tus pretensiones:

Mejorarás tu comunicación

En el momento en que aprendas a decir no, di lo que sientes, la comunicación con otra gente pasa a otro chato donde todo es transparente y no existe nada que ocultar. Un chato en el que te vas a sentir considerablemente más cómodo, en tanto que por el momento no vas a tener temor de expresar lo que tu cabeza y tu cuerpo desean.

Si no mencionamos lo que sentimos, se crea una enorme incongruencia entre lo que somos y lo que exponemos de nosotros. No obstante, en el momento en que aprendemos a charlar, a verbalizar lo que nos preocupa, conseguimos congruencia entre nuestro interior y nuestro exterior.

Deja que otros se identifiquen contigo

En un asombroso ensayo en Fb, los estudiosos observaron que los estados que los individuos escribían en sus muros eran muy afines a los sentimientos que leían de sus amigos. O sea, las conmuevas se contagian por medio de la empatía, ¡aun mediante una interfaz digital!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *