Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si no le echas agua a una losa

Qué pasa si no le echas agua a una losa

La primordial consecuencia del no cuajado del hormigón es la pérdida de resistencia final del hormigón, en tanto que como ahora he explicado, si se pierde una parte del agua que se requiere para que se genere la reacción química de endurecimiento, una parte del cemento queda sin reaccionar. y, por consiguiente, es imposible lograr

Tema: PATOLOGÍAS Grietas plásticas de contracción Autora: Sra. En g. Maximiliano Segerer – Control y Avance de Hormigones S.A.Fecha de publicación: 30/04/2009

La fisuración por contracción plástica es indudablemente la causa mucho más recurrente de fisuración en el hormigón fresco y, seguidamente, la fisuración por establecimiento plástico, anunciado en el número previo de Hormigonado. Cabe indicar que el peligro de fisuración del hormigón por retracción o retracción plástica se habla en una gran parte de la literatura enfocada, en los episodios de hormigonado en tiempo caluroso, tal como en la Regla CIRSOC 201.

¿Qué es sanar?

El curado es un desarrollo consistente en sostener el hormigón en un ámbito húmedo a lo largo de múltiples días tras el hormigonado, a fin de que adquiera su resistencia total (f’c) detallada en el chato y asimismo, para eludir probables grietas superficiales. . Es esencial empezar a sanar el preciso justo después del cuajado.

Los agentes mucho más perjudiciales para el hormigón recién vertido son el sol y el viento, puesto que se secan en demasía. Hay que eludir que el sol y el viento lleguen a la mezcla.

  • La pérdida de resistencia

El contenido frecuente de cemento de un m3 de hormigón proyectado está entre 400-450 kg/m3 . Para facilitar, tomemos un valor intermedio de 425 kg/m3 y una relación agua-cemento de 0,45. Esto significa que en 1 m3 de hormigón contamos:

Porosidad

Asimismo populares como “nidos de abejas”.

Se crean en el momento en que hay exceso de agua en las mezclas de cemento.

CONSEJOS DE DOSIS.

El control de la proporción de agua en la dosificación del hormigón es de escencial relevancia en el momento de diseñar mezclas, ya que este aspecto va a tener una predominación notable en el avance de la resistencia del hormigón, con lo que mostramos un cuadro resumen de las dosificaciones que puede usar en su obra con Cementos Yura IP:

Tabla 1: Dosificación para diversos tipos de hormigón y construcciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *