Las mujeres que no tengan 30 años de cotización no van a poder entrar a la jubilación por carecer de régimen en el Congreso del Plan de Pago de Deudas de la Seguridad Popular, emprendimiento impulsado por la Administración Nacional de la Seguridad Popular (ANSES).
Mucho más datos de la idea que el Gobierno está a puntito de formalizar, y que favorecerá a unas 155 mil mujeres. El reconocimiento de hasta tres años de aportes a las mujeres por cada hija o hijo a fin de que logren jubilarse, como impulsa ANSeS, y que ha adelantado Clarín, puede complementarse con los años que estas mujeres tienen la posibilidad de regularizar mediante la moratoria en la actualidad vigente . Y por este motivo, una vez aprobada esta medida, que forma una parte del “Programa Integral de Reconocimiento de Antigüedad en Tareas Asistenciales”, la ANSeS cree que inmediatamente, este año, 155 mil mujeres van a poder jubilarse. Gracias a la moratoria de la Ley 26.970, vigente hasta julio de 2022, las mujeres tienen la posibilidad de regularizar años de cotización para el periodo comprendido entre el 01/01/1955 y el 31/12/2003. Tienen que probar que están en “puerta de inseguridad popular” con base en una evaluación colega-familiar. Ahora, ANSeS calcula la deuda de los años regularizados que se deducen del patrimonio, en 60 cuotas, graduables por movilidad.
En estas situaciones, acostumbran a jubilarse con el salario mínimo, que desde junio es de US$ 23.065 por mes -antes de deducciones- y tienen cobertura médica PAMI.
16.25 Milei: «Este género de cosas es un desastre»
El diputado de La Independencia Avanza, Javier Mileise, se sumó al rechazo del emprendimiento de ley. Mantuvo que “si al desastre le sumamos los retirados sin aportes, el sistema proseguirá con déficit fiscal”. “Esto se paga con deudas, que es castigar a las futuras generaciones que no votan. La otra opción alternativa es acrecentar la presión fiscal y la Argentina va a estar miserable”, diagnosticó.
“Esta clase de cosas es un desastre. Es una estafa para los retirados de el día de hoy, pero asimismo para las futuras generaciones. Si proseguimos de este modo, vamos a hacer cada días un poco más miserable a un país”, concluyó su alegato y comentó que su voto va a ser negativo.
Deseo jubilarme pero no tengo los aportes precisos, ¿de qué forma puedo jubilarme con escasos aportes?
Hay bastante gente que llegan a la edad de jubilación pero no tienen el monto de aportes requerido por ANSES. Entonces brotan las inquietudes: ¿de qué forma jubilarse sin llegar a los 30 años de cotización? ¿Qué sucede si no tengo el aporte de 30 años? ¿Qué se precisa para jubilarme si no tengo los aportes precisos?
Si un individuo no posee 30 años de cotizaciones, puede completarlos adhiriéndose a una moratoria de pensiones, como monotributista o beneficiándose de una compensación por exceso y falta de servicio.