Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si no llevo chaleco

Qué pasa si no llevo chaleco

El no llevar chaleco reflectante en el momento en que es obligación es una infracción grave según con el Reglamento General de Circulación y está sancionado con una multa de 200 euros; si bien no supone la retirada de puntos del permiso de conducción.

Paulo Graglia, titular de la Cámara de Motociclismo de Córdoba y gerente de la Asociación Civil de Motociclistas de Córdoba, lo reconoció. El día de hoy se reúnen con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad Nacional, a quien solicitarán anular la medida

El titular de la Cámara de Motociclistas de Córdoba, Paulo Graglia, advirtió ayer sobre la oportunidad de que haya una caída en la venta de estos automóviles a causa del decreto anunciado ayer en el Folleto Oficial en el que se oficializan los cambios previstos en la Ley Nacional de Tránsito para tener «un mayor control en la identificación de los motociclistas» y de esta manera batallar los «motochorros «. “El trabajador, que debe obtener una motocicleta para lograr proceder a trabajar, eso hará, pero el que compra una motocicleta por gusto, pues le agrada caminar en motocicleta, lo va a meditar”, ha dicho Graglia a Comercio y Justicia, y añadió: “Me pasa que en ocasiones, por no llevar chaqueta, no salgo en motocicleta, imagínate en este momento que te debes poner un chaleco reflectante”. La regla establece el 15 de junio como fecha de implementación de la medida que, entre otros muchos puntos, pide que los cascos del conductor y pasajero traigan la placa del vehículo. De este modo, con el Decreto 171/2017, se oficializó el aviso efectuado la semana anterior por la ministra de Seguridad, Patrícia Bullrich, y su compañero de Transporte, Guillermo Dietrich, en charla de prensa. La resolución establece en su producto primero “la identificación del dominio de la moto, anexa en letras y números reflectantes, sin que coincida con el tono de fondo del casco”, y detalla que debe ponerse en los dos lados. Entonces señala que el acompañante del conductor “va a estar obligado a llevar chaleco reflectante, con identificación del dominio tanto en la parte frontal como en la posterior”. Sobre este último punto, detalla que “el color del fondo del chaleco va a ser amarillo puro, amarillo arena o amarillo anaranjado” y, en la mitad de 2 franjas horizontales reflectantes blancas, “van a estar impresas en blanco reflectante letras y números , el número de dominio del vehículo”. Además, la novedosa normativa establece que “la utilización obligación de casco y, en su caso, chaleco con identificación, se prolonga al instante de entrada, salida y circulación por el interior de las estaciones de servicio, siendo su Empleo obligación para recarga de comburente.

¿Qué otras sugerencias hay para el chaleco?

Lo primero es cerciorarse de que su chaleco tiene la adecuada homologación (certificado de según Real Decreto 1407/ 1992, de 20 de noviembre; necesita marcado CE, y debe realizar la regla UNE EN 471); Llevar mucho más de uno en el turismo, por el hecho de que si la incidencia te sucede con usuarios dentro de tu vehículo, solo van a poder bajarse los que dispongan de ese elemento. Y si solo llevas uno (por otra parte, el mucho más frecuente), los ocupantes van a deber mantenerse dentro del vehículo por su seguridad.

Asimismo es conveniente que compruebes que tu chaleco está en buen estado, puesto que transcurrido el tiempo los reflectores tienen la posibilidad de no adherirse bien a la lona… y sin estos elementos la seguridad nocturna se disminuye. verse con seriedad comprometida. Es esencial que toda vez que lo uses lo dobles lo más bien que se pueda y lo almacenes en su embalaje original para resguardarlo de la manera mucho más correcta.

En Lanús por el momento no llevan gasolina si el casco no posee DNI

Según Períodico Conurbano, las estaciones de servicio del ayuntamiento de Lanús no van a poder vender comburente a motociclistas que no tener patente de casco del conductor y chaleco del pasajero, previo decreto impulsado por el gobierno local y aprobado por el Concejo Deliberante de ese partido.

«Esta medida es una acción mucho más para batallar los motochorros, que es uno de los más importantes métodos para delinquir en la periferia de Buenos Aires, y se aúna a los operativos que efectuamos en todos y cada uno de los distritos de del concejo, donde conseguimos requisar mucho más de 900 motocicletas en lo que va de administración”, ha dicho el secretario de seguridad del concejo de Lanús, en un aviso de prensa.

Viendo hacia el futuro…

En el momento en que charlamos de chalecos reflectantes, de forma automática pensamos en triángulos de urgencia. ¿Sucede lo mismo con el chaleco? Tanto la no utilización en el caso de urgencia en la vía, como la colocación errónea o no transportarlo en el vehículo son infracciones que siempre y en todo momento tienen la posibilidad de denunciarse, con multa de hasta cien euros.

Como opción alternativa al triángulo de seguridad, la Dirección General de Tráfico ha propuesto su supresión y su substitución por un dispositivo lumínico que emita señales lumínicas. De momento es únicamente una iniciativa y el año 2025 es la fecha límite. Hasta el momento, la DGT sugiere llevarlos como elemento opcional, si bien por el momento no es obligación. Un caso de muestra de estos gadgets es el Help Flash, que tiene la homologación que se requiere para su empleo en España, con lo que si deseas acrecentar tu seguridad (y no solo proteger tu bolsillo), es buena fórmula para llevarlo a cabo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *