Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si pisas una rana

Qué pasa si pisas una rana

Los gérmenes de Salmonella son transmitidos por las heces de estos animales y tienen la posibilidad de contaminar de manera fácil sus cuerpos y todo cuanto les circunda en las áreas donde habitan. Los anfibios y réptiles que viven en tanques o acuarios tienen la posibilidad de contaminar el agua con gérmenes que tienen la posibilidad de transmitirse a la gente.

(CNN) — La pelea contra la gripe dió un interesante paso adelante: un nuevo estudio recomienda que la mucosidad, o baba, de la piel de determinadas ranas puede aprovecharse para eliminar los virus de la gripe.

Ciertos mocos de rana poseen péptidos antimicrobianos, que son moléculas del sistema inmunitario que tienen la posibilidad de normalizar bacterias, virus y hongos.

Sentirse bien en el momento en que las cosas van mal

Si no andas en tu mejor instante pero deseas sentirte bien en el momento en que las cosas van mal, recuerda lo siguiente:

  • Escucha a sus expresiones: muchas personas cae en el negativismo y en un sentimiento de derrota. Es tal como se repiten oraciones como: “nada me sirve”, “no merezco las cosas buenas”, “las cosas buenas solo les pasan a el resto”, por ejemplo. Despeja tu cabeza y tu vocabulario de todo esta clase de oraciones, ten en cuenta que es solo un instante y va a pasar.
  • Mira alén del inconveniente: o de la situación que andas viviendo en este momento: hay instantes llenos de magia que pierdes al dejar que el mal arrastre tu vida. Ahora mismo tienes cosas valiosas que las lesiones sentimentales no te dejan ver. Haz un ejercicio: mira todo cuanto te circunda que vale bastante.
  • Es solo un instante: y va a suceder por el hecho de que la vida es cambio. Las lesiones sanan. Varias personas entran y otras van de nuestras vidas. Todas la gente que nos cubren nos deja enseñanzas que nos dejan ser mucho más fuertes y conseguir aprendizajes. Todo contrario tiene un contrario, esto es, la obscuridad tiene luz, el negro tiene blanco, la noche tiene día, y de esta manera consecutivamente; próximamente vas a ver la luz del sol.
  • La risa: por el hecho de que la risa es de las mejores terapias que hay. Cada instante marca el desenlace de un viaje, pero solo para empezar otro pues en todas y cada una partes hay vida que medra, tal como hay plantas que medran verdes.
  • El mal nos asiste a medrar: más allá de que es una lección que no todos admitimos de forma fácil, no ya no es una situación. Cada brecha de mal deja un espacio para la enseñanza. Aun en el momento en que sane, recuerde las enseñanzas aprendidas en los instantes bien difíciles.

¿Qué especies hay en España?

Siguiendo los preceptos de «Anfibios en España» de Mario García París, en este país logramos hallar las próximas especies de ranas: la rana verde o rana común, la rana de San Antonio, la rana de patas largas , la rana roja y la rana ágil.

En lo que se refiere a las ranas en territorio español, logramos hallar el sapo común, el sapo correo, el sapo verde, el sapo manchado, el sapo partero, el sapo partero ibérico, el sapo balear, el sapo espolón y el sapo manchado.

Tengo un equipo

Para conseguir esa ranita, los integrantes del equipo abordaron una canoa durante la noche hasta los riachuelos de Santa Fe o Corrientes.

“Lo que comenzó con esta rana estudiada en los camalotales de Santa Fe, tuvimos la fortuna de reforzar con otras ranas de todo el mundo y conseguir datos de secuencias, proteínas y distintas especies. Esto le dio un impulso agregada al trabajo, dándole mayor generalidad”, apunta Carlos Taboada sobre el trabajo que termina de publicarse en PNAS. Un enorme equipo interdisciplinario está tras estos desenlaces. Sus nombres son: Carlos Taboada, Andrés Brunetti, Mariana Lyra, Robert Fitak, Ana Faigon, Santiago Ron, María Lagorio, Célio Haddad, Norberto Lopes, Sönke Johnsen, Julián Faivovich, Lucía Chemes, Sara Bari.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *