Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si saltas antes de caer

Qué pasa si saltas antes de caer

La primera cosa que has de saber es que saltar no sirve de nada, caer provoca que el ascensor descienda a alta velocidad, con lo que un salto podría ofrecerte en la cabeza contra el techo y el encontronazo sería exactamente el mismo. Quedarse inmovil no es una gran idea en tanto que el golpe le destrozaría las piernas.

Es interesante, los humanos tienen la posibilidad de fallecer de determinadas formas «estúpidas», por otra parte, tienen la posibilidad de subsistir a caídas horripilantes. La primera y probablemente la mucho más conocida de todas y cada una fue la de Vesna Vulovic en 1972. En verdad, la auxiliar muestra el récord de supervivencia a una caída sin paracaídas desde mucho más de diez.000 metros.

Si bien hay distintas teorías sobre el acontecimiento, la verdad es que la inclinación mucho más admitida charla de multitud de ocasiones. Entre otros muchos, hay un carro que lo incorporó y no dejaba su descenso por sí mismo, la manera en que se estrelló el avión, el roce del aire contra el fuselaje o visto que la área final fuera nieve.

Está sujeto a revisiones permanentes

En España, los elevadores están sujetos a un control total, que está regulado por el Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero.

Según esta legislación, todo ascensor debe pasar una revisión periódica por la parte de la compañía mantenedora, cuya continuidad cambia dependiendo del género de inmueble en el que esté. En la situación FAIN, efectuamos estas revisiones una vez por mes según un protocolo marcado que establece los elementos a comprobar y las operaciones a efectuar dependiendo del género de dispositivo.

¿Qué realizar si se cae un ascensor?

Todos y cada uno de los elevadores van a deber cumplir escrupulosamente con las cuestiones de inseguridad establecidas en el reglamento de elevadores. Además de esto, están apareciendo sistemas poco a poco más ingeniosos para impedir accidentes. Ciertos de ellos de los que has oído charlar, ¿verdad?

  • Cerraduras que previenen la apertura de las puertas de piso sin la existencia de la cabina.
  • Cortina de infrarrojos para elevadores que imposibilita el cierre de las puertas de cabina en el caso de obstáculo (como la correa de tu perro).
  • Paracaídas y limitador de agilidad que, en caso preciso, detienen en el instante la cabina.
  • Cables de suspensión con un aspecto de seguridad mínimo de 12, lo que quiere decir que tienen la posibilidad de aguantar 12 ocasiones mucho más carga que aquella para la que fueron diseñados.
  • Diseño de elementos mecánicos para cualquier clase de situación: Tanto el chasis del turismo, como el contrapeso y la bancada, están diseñados para las condiciones mucho más perjudiciales, como frenadas de urgencia (acción en paracaídas) y también impactos. con los amortiguadores (los amortiguadores ubicados en el foso) a plena carga (no en balde, hay elementos que se prueban hasta el 125% de su carga). No debemos olvidar que el ascensor es una máquina muy particular: fue pensado para detenerse frente la más mínima; por ende, te permite atrapado. Pero esto es buena señal, en tanto que evita cualquier clase de incidente. Y sabes que con FAIN, en menos de 30 minutos fuiste salvado.
  • Servicio telefónico de urgencia que conecta la cabina con el Call Center de la compañía mantenedora. En la situacion de FAIN, este sistema marcha las 24 h del día y prioriza la atención de urgencia sobre cualquier otra.
  • Máquina sin engranajes y otras resoluciones para eludir desequilibres entre la cabina y el piso o, dicho de otra manera, en el momento en que el ascensor se detiene entre 2 pisos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *