Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si se cae una nube

Qué pasa si se cae una nube

En el momento en que observamos nubes, lo que observamos son moléculas de agua que pasaron de vapor a líquido, se han condensado. En el momento en que dejamos de ver una nube que semeja estar desapareciendo es pues las condiciones termodinámicas en la atmósfera cambiaron y el agua regresa a su estado gaseoso (vapor), sobre nuestras cabezas tienen un aspecto blanquecino e inclusive un aspecto que semeja tal y como si fuesen de algodón.

Bueno, la razón por la cual las nubes se quedan donde están es por el hecho de que hay vientos intensos que empujan las nubes hacia arriba. ¿Qué es lo que significa eso?

Bueno, las nubes están repletas de agua. Y, en verdad, si pesamos una nube que está a un quilómetro de distancia, por el hecho de que los científicos han medido cuánta agua hay en una nube. Esto pesaría cerca de quinientas toneladas. Pero el agua no está en una gota enorme, sino más bien en un montón de partículas enanas y cristales de hielo. Se los conoce como hidrometeoros y están en un área muy grande con relación a su tamaño.

Pues la tierra es todo el tiempo calentada por el sol que reluce en su área. En el momento en que se excita, transmite ese calor al aire que está sobre él. Y ese aire ardiente sube por el hecho de que se amplía y se regresa menos espeso. Conque hay una columna ascendiente de aire ardiente que empuja hacia arriba. Y eso golpea las pequeñas partículas de agua que procuran caer por su peso y las sostiene en su sitio.

¿Dónde se muestran las nubes en la atmósfera?

Hay cinco capas de la atmósfera en torno a la Tierra: 1. Troposfera, 2. Estratosfera, 3. Mesosfera, 4. Termosfera y 5. Exosfera.

La cubierta mucho más baja de la atmósfera terrestre es la troposfera. Cerca del 75-80% de la atmósfera está en la troposfera. La mayor parte de las clases de nubes están en la troposfera y prácticamente todos los tiempos suceden en esta cubierta, que se distribuye en tres capas. Las nubes se clasifican en tres conjuntos primordiales: estratos, cirros y cúmulos.

¿Por qué razón flota una nube de agua o hielo?

Cada gota de agua que forma una nube está sosten por fuerza que ejercita su peso, que es mayor que la pertinente al mismo volumen de aire. O sea, una gota pesa mucho más que su pertinente volumen de aire.

Pero cerca de la gota hay aire, que ejercita otra fuerza, la fricción, que pertence a las fuerzas que impide que cada gota caiga. Cada gota que forma una nube es tan pequeña, llamada gota, que la fuerza de su peso es menor que la que ejercita el aire que la circunda, gracias a la fricción, manteniéndola en el aire.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *