Optimización tu salud cardiovascular Es abundante en Omega 3 y además de esto, tanto el pescado blanco como el azul resguardan la salud de nuestro corazón. Por una parte, prácticamente no poseen grasa, pero por otra parte, la grasa azul es ventajosa para la salud cardiovascular, puesto que tiene dentro ácidos grasos poliinsaturados.
Los comerciantes de mariscos hicieron todo lo que resulta posible para persuadirnos de que la carne grasosa y cargada de químicos del pescado de alguna forma califica como alimento saludable. Pero en un examen mucho más detenido, esta afirmación es bastante sospechosa. Aquí hay siete causas por las que el mito del «pez sano» está inundado.
1. La pirámide alimentaria no incluye el mercurio
¿De qué forma daña el mercurio a la salud humana?
Dado a que la primordial fuente de exposición humana al metilmercurio es el consumo de pescados y mariscos contaminados por este compuesto, casi todas la gente disponemos en el organismo cuando menos proporciones mínimas de metilmercurio, lo que no piensa un peligro para la salud.
En el feto, lactante y niño, el primordial efecto del metilmercurio es el deterioro del avance neurológico.
¿De qué manera seleccionar el pescado?
Hay estrictas reglas y controles sanitarios para procesar el pescado y advertir probables inconvenientes antes que llegue al mercado. No obstante, al escoger el pescado, recuerda:
- Cerciórate de que la piel esté refulgente; que los ojos no estén hundidos y que tengan alguna transparencia; que las escamas queden firmes y la carne estable. No debe olfatear a yodo, amoníaco o “pescado”, sino más bien a un aroma fresco y marino.
- Obtener en shoppings donde se conserve con hielo.
- Obtener atún crudo envasado; Como el atún en aceite tiene dentro mucho más calorías y el aceite tiende a ser vegetal o de oliva, no tiene dentro los resultados positivos de los omega-3.
Intoxicación por ciguatera
Muchas de estas biotoxinas se generan comunmente en el animal, con lo que no hay signos de alarma.
Los peces de arrecife de las aguas tropicales y subtropicales de las Indias Occidentales, el Océano Pacífico y el Océano Índico representan la mayor amenaza. Se han informado casos en los USA, Hawái, Guam, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Florida.