Se puede destacar que a 0 K se solidificarían completamente todas y cada una de las substancias conocidas y que según el modelo de calor de hoy, las moléculas perderían toda aptitud de desplazarse, vibrar o girar.
El Bayern de Múnich alcanzó los cuartos de final tras corroborar otra derrota en Champions frente al PSG, que cayó por quinta vez en los últimos siete años en octavos de final. Un gol de Choupo-Moting y otro de Gnabry brindaron otra victoria a los alemanes, como en la ida, y el equipo parisino quedó eliminado. Mbappé y Messi juntos vuelven a caer en los octavos de final de la Copa de Europa.
El PSG de Galtier salió a por todas y cada una en el Allianz Arena de Múnich en pos de la remontada que le dejara entrar a los cuartos de final de la Champions League. Comenzaron Mbappé, Leo Messi, Sergio Ramos o Verratti. Aun Achraf estuvo en el once inicial pese a todo cuanto le rodeaba. Por el lado alemán, estuvieron en el campo Davies, Goretzka, Kimmich o Musiala. Los elementos estaban ahí, solo hacía falta comenzar a cocinarlos.
De qué forma transformar de Kelvin a grados Fahrenheit
Al transformar la escala Kelvin a grados Fahrenheit, es mucho más simple empezar la escala empezando desde el valor cero absoluto en la Escala Kelvin. Esto representa -459,67 grados en la escala Fahrenheit. Desde ahí, toda vez que subamos un punto en la escala Kelvin, debemos desplazarnos asimismo 1,80 grados en la escala Fahrenheit. De esta forma, tenemos la posibilidad de detallar la escala de la próxima forma:
Qué es el cero absoluto
El cero absoluto es teóricamente la temperatura mínima viable. Este punto se define como −273,15 °C (0° K o 0° R). La ciencia asegura, hipotéticamente, que esta es la temperatura mucho más baja que puede lograr un cuerpo o una molécula. Se estima que en este punto no hay vibración atómica.
En verdad, a −273,15 °C, todos y cada uno de los elementos o substancias que conocemos estarían en estado sólido y sus moléculas no vibrarían ni se moverían.