La congelación no destroza los nutrientes del queso, pero perjudica su composición y calidad. Al congelarse se forman dentro suyo pequeños cristales de hielo que cambian la composición del queso. En el momento en que se descongela, se libera el agua del queso, lo que provoca que se seque y adquiera una textura mucho más harinosa.
Consejos
Consejos para congelar queso fresco Creador: Maria Tiempo de preparación: 5 mins Tiempo total: 5 mins ¿Tienes ganas de saber de qué manera congelar queso fresco? Compartimos contigo ciertos avisos para llevarlo a cabo apropiadamente y poder usarlo en el momento en que lo precises. Elementos
- Queso fresco
- Papel de cocina absorbente
- Envoltura de plástico, bolsa zip o envase hermético para congelar
¿De qué forma descongelar queso?
En el momento en que se desee consumir queso antes congelado, se aconseja descongelarlo en el frigorífico a lo largo de 8 horas por cada 500 gramos. Un truco a fin de que quede mucho más sabroso y congelado a fin de que no se note tanto es dejar el queso unos días en el frigorífico a fin de que las bacterias se activen y maduren un tanto.
Ten en cuenta que, como cualquier alimento, el queso congelado y descongelado no debe regresar a congelarse. Indudablemente, la congelación es una gran idea para eludir el desperdicio de alimentos y extender la vida útil de los alimentos.
¿Se puede congelar el queso?
Sí, si bien requerimos una preparación anterior. Los quesos que mejor resisten la congelación son los semicurados y los mucho más magros. Los quesos ricos en agua pierden su textura en el congelador. Según el género de queso, tenemos la posibilidad de continuar unas fáciles pautas para congelarlos bien.
Tenemos la posibilidad de congelar queso crema, pero su textura cambiará, en tanto que tiene un contenido elevado de agua. Lo destacado es congelarlo en la bañera. Una vez descongelado, tenemos la posibilidad de usarlo para llevar a cabo recetas como las tartas de queso.
Cada queso, un planeta
Y cada uno de ellos tiene una fecha de caducidad diferente. De ahí que, antes de meditar en congelarlos, verifica que no hayan pasado la fecha ideal de consumo.
Además de esto, cada género de queso tiene distintas des de agua y grasa, con lo que cada uno de ellos va a tener distintas requisitos de congelación. Otros causantes que afectan a la evolución de este lácteo son el envase, la temperatura a la que se guarda y la proporción de aire del envase en el que lo vas a congelar. Como norma establecida, cuanto menos aire, mejor.
De qué manera preservar el queso
El queso natural es un organismo vivo, o sea, tiene dentro enzimas y bacterias que precisan aire y humedad para subsistir. De ahí que, en el momento de preservarlo sin congelar, es conveniente proseguir estas sugerencias:
- Envolver el queso en papel y largometraje transparente para hacer un microambiente y sostenerlo en buen estado.
- La temperatura correcta de conservación es entre 2ºC y 7ºC, con un prominente nivel de humedad, predominantemente en el cajón de frutas y verduras.
- Los quesos fuertes se ponen mejor en un envase hermético a fin de que no pierdan su aroma.
- Los quesos tienen que guardarse separadamente a fin de que no se crucen los sabores y aromas de unos con otros.