Por ende, si las tortugas marinas se extinguieran, habrÃa una disminución importante en todas y cada una de las especies que dependen de los parches de pastos marinos para su supervivencia. Todas y cada una de las unas partes de un ecosistema importan, si una se pierde ocasionalmente, el resto proseguirá.
En la isla de Madagascar, puertas cerradas, cercas de alambre de púas y guardas armados las 24 h resguardan entre los bienes mucho más extraños de todo el mundo. Este tesoro está compuesto por piezas valoradas en 50.000 dólares estadounidenses en el mercado negro cada una: es la última población salvaje de la tortuga Angonoka, en riesgo crÃtico de extinción, la tortuga mucho más extraña del mundo.
La tortuga angonoka (Astrochelys yniphora) es una exhibe representativa de una crisis creciente: mucho más de la mitad de las especies de tortugas de todo el mundo están conminadas de extinción.
Irreconocible y aún en riesgo de extinción
Tan malo como suena, los cientÃficos comentan que la verdad es probablemente aún peor. Ver solo las extinciones de especies no da una imagen completa, más que nada pues los especialistas son muy conservadores en el momento en que comentan que una clase ha desaparecido. Por servirnos de un ejemplo, si bien Toughie fue el último sujeto popular de su clase, la UICN lo clasifica como «en riesgo crÃtico, probablemente obsoleto».
Y lo que es más esencial, hay una gran reserva de especies que todavÃa no hemos descubierto. Los cientÃficos han reconocido en torno a 1,2 millones de especies en el planeta, pero estiman que hay cerca de 8,7 millones. Eso nos deja con en torno a 7,5 millones de especies que pensamos que hay pero de las que no entendemos nada, aun si están en riesgo de extinción o no.
Menos proporción de ciertas plantas
Ciertas semillas que ingieren algunas tortugas no son demolidas por el tracto digestivo.
Al expulsarlas en las heces, causan la dispersión de estas semillas, que se depositan en el suelo y medran de manera natural. Eso no pasarÃa si las tortugas desapareciesen.
¿De qué forma resguardar a las tortugas marinas?
La Fundación La Tortuga da sus sugerencias: n- No comas tu carne ni tus huevos. No adquiera artÃculos carey.n-Demanda. Reportar a la fundación donde se vende carne o unas partes de tortuga n- Dar a conocer el mensaje de conservación.
Conoce a las tortugas marinas
Pingüino emperador
El hábitat natural congelado está mudando a un ritmo vertiginoso y el derretimiento de los polos está reduciendo drásticamente su población. En 2019, pasaron tres años sin que naciese un nuevo pingüino emperador, según un nuevo estudio anunciado en la gaceta Antarctic Science.
​​​​​Asimismo te puede atraer: 5 reportajes que te van a hacer pensar sobre tu relación con el mundo