Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si tocas un rana

Qué pasa si tocas un rana

Si tocas anfibios o réptiles, ¡lávate las manos para no enfermarte! puede ser una fuente de infecciones por Salmonella en la gente. popular por infecciones de Salmonella, en especial en pequeños pequeños.

¿Sabías que el 1 de abril es el primer Día Mundial de la Rana de Agua? Sí, es un hecho

Todos nos encontramos llevando a la práctica un riguroso distanciamiento popular gracias a la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19), con lo que nos encontramos festejando con una celebración virtual llena de nuestros apuntes preferidos sobre las ranas.

¿Puedes hallarlos en nuestras instalaciones de réptiles?

Aquí tienes un atrayente vídeo sobre este interesante y arriesgado animal

¿De qué manera se envenenan nuestras mascotas?

Si bien las ranas no tienen un aparato venenoso ordenado, las glándulas de la cabeza segregan múltiples substancias tóxicas llamadas bufotoxinas, capaces de ocasionar efectos clínicos en los animales. Los animales mucho más intoxicados por esta clase de compuestos son los perros, que frente a una rana tienen la posibilidad de morderla o ladrarle y la rana, en una contestación protectora, puede despedir una secreción lechosa blanquecina de sus glándulas parótidas, que al tomar contacto con las mucosas del perro: ojos y boca, produciéndose la absorción de la toxina por la mucosa bucal.

  • irritación de la mucosa oral u ocular
  • salivación
  • disnea (contrariedad respiratoria severa)
  • contrariedad para desplazarse (el perro no posee la aptitud para caminar o sentarse)
  • arritmia
  • incremento de la defecación y micción
  • mal abdominal
  • depresión del sistema inquieto central
  • conmociones tónico- clónicas (conmociones en las que brinca todo el cuerpo del tolerante)
  • edema pulmonar (hay abundante salivación que no puede ser contenida por el animal y puede ocasionar asfixia)
  • falta de oxigenación tisular por inconvenientes respiratorios inconvenientes de deterioro, que provocarán una coloración azulada de las mucosas y la desaparición del animal si no se habla a tiempo

¿Qué especies hay? ¿en España?

Siguiendo los preceptos de «Anfibios en España» de Mario García París, en este país logramos hallar las próximas especies de ranas: la rana verde o rana común, la rana de San Antonio, la rana de patas largas , la rana roja y la rana ágil.

En lo que se refiere a las ranas en territorio español, logramos hallar el sapo común, el sapo correo, el sapo verde, el sapo manchado, el sapo partero, el sapo partero ibérico, el sapo balear, el sapo espolón y el sapo manchado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *