El molusco pertence a las cien especies exóticas invasoras mucho más perjudiciales de todo el mundo. Su presencia en Perú puede transformarse en una plaga dado a que la humedad y la lluvia benefician su reproducción.
El caracol enorme africano (Achatina fulica) representa un grave peligro para la salud, puesto que es con la capacidad de ocasionar patologÃas como meningitis, bronquitis, trastornos intestinales y encefalitis. Por este motivo, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria – Senasa aconsejó no tener contacto con el animal, cuya presencia ahora se ha sentido en múltiples zonas del paÃs, perjudicadas por la lluvia y la humedad.
¿Dónde viven los caracoles venenosos?
Los caracoles cono viven en mares tropicales. De las prácticamente 700 especies que ya están, cien son venenosas. Existen algunos, como Conus geographus, que usan la insulina que segregan para ocasionar un ataque de hipoglucemia en sus presas antes de devorarlas apaciblemente.
¿Cuál es el depredador natural del caracol africano?
Charlemos de un molusco que está ocasionando estragos en Venezuela: el caracol enorme africano.
Siempre y en todo momento use guantes o algún género de protección en el momento en que manipule el caracol africano
!CUIDADO, NUNCA ATRAPAR A ESTE CARACOL ¡SIN GUANTES ES PELIGROSO!
¿De qué manera lo afrontas?
En 2014, Perú realizó ​​la Estrategia Nacional de Variedad Biológica para el 2021, que incluye entre sus misiones por el bicentenario de la independencia la implementación de medidas para la prevención, manejo y control de especies invasoras.
La misión 8, para ser mucho más precisos, señala que para el 2021 Perú va a haber mejorado el control, supervisión y también inspección del empleo de la biodiversidad, aparte de haber aumentado los mecanismos de regulación de especies exóticas invasoras.