Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si tomo ibuprofeno con la regla

Qué pasa si tomo ibuprofeno con la regla

El ibuprofeno disminuye el fluído menstrual Es un fármaco que asiste para achicar no solo el mal físico, sino más bien asimismo el exceso de fluído menstrual. Pero esto no significa que el consumo de ibuprofeno logre parar o parar la regla.

Antidepresivos

Al intervenir de manera directa en el Síndrome Premenstrual (SPM), los antidepresivos tienen la posibilidad de modificar el período menstrual, adelantándolo o atrasándolo. Asimismo tienen la posibilidad de ocasionar mucho más mal a lo largo de la regla, pero asimismo se tienen la posibilidad de eludir en dependencia del período y organismo de cada mujer.

Este fármaco de venta libre se utiliza para calmar la inflamación, el mal muscular, los cólicos menstruales y hace la coagulación. Este último punto puede asistir en varias cirugías, pero en la situacion de la regla puede lograr que el sangrado se coagule y la regla reduzca, que no es lo destacado.

¿Qué tomar para el mal menstrual: ibuprofeno o paracetamol?

Dra. Serrano lo sabe: el ibuprofeno es tu aliado para la regla. Y tiene una explicación. Este fármaco forma parte al conjunto de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). A lo largo de la regla segregamos prostaglandinas, que es la substancia que hace las contracciones y el mal uterino. Con los AINE tenemos la posibilidad de cortar esta secreción, accionar sobre el origen de la inflamación y de este modo achicar las afecciones de la regla.

El paracetamol asimismo tiene sus defensores, pero desde el criterio clínico no es la opción ideal en un caso así. Es analgésico y antipirético, efectivo para el mal y para bajar la fiebre, pero en el momento en que este malestar es provocado por una inflamación (como es la situacion del mal menstrual) es preferible agredir con otro género de medicación.

¿Qué llevar? Acetaminofén o ibuprofeno?

Ahora tenéis una fotografía de los 2 medicamentos y las diferencias entre ibuprofeno y paracetamol. Indicación prácticamente afín, no obstante, debemos dejar clarísimo que:

  • En el caso de fiebre o malestar general con mal suave popularizado o mal de otra causa (asimismo suave) nos ceñiremos al empleo de paracetamol, idealmente cada ocho horas, si bien esporádicamente tenemos la posibilidad de emplearlo cada 6 si no conseguimos supervisar los síntomas hasta la próxima toma.
  • En el caso de fiebre no dominada con paracetamol, mal popularizado de intensidad media por cualquier causa (dental, articular, de garganta u oído, ginecológica, reumática…) o procesos crónicos con exacerbación del mal, optaremos por ibuprofeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *