Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si un militar golpea a un civil

Qué pasa si un militar golpea a un civil

Producto 297. El que insulte a un inferior o intente inducirlo a una acción degradante oa una infracción legal, va a ser castigado con la pena de seis meses de prisión. Si se comete la infracción, se sancionará el delito que de ella resulte.

Entrevista a Roberto Gil Zuarth/Presidente de la Comisión de Justicia del Senado

Moisés Castillo

Del caso Carcausto hay que destacar la necesidad de que el Estado garantice los derechos de personas en el servicio militar, construyendo un desarrollo sostenido de educación y capacitación en derechos humanos.

En el periodo de 1998 a 2006, la Defensoría del Pueblo documentó 246 demandas presentadas por personal militar, de las que 56 corresponden a muertes ocurridas en entidades militares y 190 a presuntas torturas y tratos atroces o degradantes. A propósito, es en nuestro Cuartel de Tarapacá -donde en teoría Carcausto fue privado de su independencia- donde ahora se presentaron tres demandas referidas al trato inhumano a otros militares.

En los años siguientes, entre 2009 y 2013, hubo una disminución notable de nuevos casos de asaltos contra militares, pero estas prácticas persisten. De este modo, en 2017 4 jóvenes soldados se ahogaron tras ser forzados a entrar a la playa de Marbella, no capaz para bañarse, sin ningún género de seguridad, al tiempo que en el mes de abril de ese año Richard Inga Rojas, cadete de la Escuela Militar de Chorrillos, a consecuencia de los pésimos tratos físicos perpetrados. por instructores militares.

Sanciones por el delito de insubordinación militar

El Código Penal Militar establece las penas a las que está sosten la insubordinación. Las sanciones cambian según el género de insubordinación.

En el caso de castigo, atentado contra la independencia, contra la identidad sexual, coacción o amenaza, la ley prevé prisión militar de 6 meses a 5 años. Además de esto, se puede reparar la pérdida del trabajo.

¿De qué manera puedo demostrar que participé en una riña fuera de servicio en defensa propia?

La prueba es primordial para probar que el soldado participó en el combate en defensa propia.

La evaluación de testimonios de presentes o grabaciones de hechos efectuadas con gadgets móviles inteligentes va a ser fundamental.

La necesidad de sostener la guerra sobrepasa la necesidad de justicia en casos de castigo.

Un participante de la manifestación a lo largo de una queja contra la guerra en Hollywood el 20 de marzo de 2010. Laleh Haverim / El Nuevo Sol

Por ADOLFO FLORES O NOVO SOL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *