El ascenso veloz puede ocasionar ojos hinchados, vejiga natatoria rota, accidentes cerebrovasculares y otras lesiones.
Este contenido es único para integrantes de nuestra Suscripción Digital, Suscripción Digital + Impresión, Suscripción Digital + Impresión De forma anual, Suscripción Digital Bi-Puntos semestral y Suscripción De forma anual Bi-Puntos Digitales. Comenzar sesión Suscríbete
Territorialismo de peces
Para las especies que anidan, es primordial proteger el territorio. Ciertas especies exhiben un territorialismo muy pronunciado, como varios peces ángel. Los machos mayores defienden su territorio y no dejan la entrada de ningún otro macho. De ahí que es común que los juveniles de acará muestren otra librea, o sea, otra coloración. Así mismo, los machos territoriales dejan que otros machos jóvenes estén en exactamente el mismo territorio. En el momento en que estos juveniles alcancen la madurez sexual y adopten la coloración adulta, van a deber buscar un nuevo territorio donde logren atraer hembras y tener crías Coloración propia de los juveniles de múltiples especies de pez ángel.
Hay especies que muestran distintas libreas durante su avance, como sucede con la pupila (Chromis chromis), que en la etapa juvenil muestra un color azul eléctrico y en el momento en que adulta adopta una coloración obscura. El trompetero (Macroramphosus scolopax) vive en zonas ribereñas entre los 50 y 150 metros, su color es rojizo, color que le sirve de camuflaje en las profundidades. Los juveniles, no obstante, son pelágicos y para camuflarse en mar adentro, tienen un color azul con el vientre plateado. Ciertos peces, como la jaca (Coris julis), el pez verde (Thalassoma pavo), tal como varios lábridos, tienen dicromatismo sexual. Los machos y las hembras se distinguen externamente, en tanto que tienen pinturas de distintas colores. Los machos tienden a emplear colores mucho más refulgentes para captar las hembras Estudiante (Chromis chromis) adulto. El juvenil es azul eléctrico.
Leer mucho más | Chile: expedición por fin de todo el mundo donde las ballenas jorobadas prácticamente se quintuplican | VIDEO
Aparte de estos inconvenientes, la multitud tiene poco conocimiento de toda la riqueza que se encuentra en las aguas peruanas, tal como la poca participación de áreas protegidas en el mar.
Perú tiene la pesquería mucho más grande del mundo fundamentada en solo una clase, la anchoveta. Según el Anuario Estadístico de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción para el año 2016, en ese año se desembarcaron prácticamente tres millones de toneladas de anchoveta. De donde procede la mayoría de este recurso es Chimbote, en la Zona Ancash, que tiene cerca de 60 factorías de harina de pescado. Más allá de que la anchoveta no es la única clase capturada para la industria, es la más esencial en concepto de cantidad y desempeño económico.
¿De qué forma influye la luz en el medio acuático?
La luz del sol que penetra en los océanos es primordial para la vida en el mundo, puesto que deja que se generen fenómenos biológicos en el mar, como marcar los ciclos reproductivos de ciertos peces y la fotosíntesis, que ayuda a la elaboración de substancia ese es el alimento de distintas plantas…
¿Por qué razón la luz no llega en el fondo del mar?