Si la temperatura en el terrario es bastante baja, el animal comienza a enseñar síntomas de hipotermia. En la mayoría de los casos, se obscurece, solamente se desplaza, tiene una reacción débilmente al tocarlo o levantarlo y pierde sensibilidad. Los primeros signos de hipotermia son falta de apetito, estreñimiento y sopor.
Pregunta mandada por VÍCTOR SOLVES (Valencia). ENRIQUE FONT responde:
La autotomía caudal es un accionar defensivo contra los predadores que es común en lagartijas y ciertas víboras. La pérdida de cola es un mecanismo eficiente contra los predadores que optimización la supervivencia de las lagartijas en sus encuentros con toda clase de predadores. Ciertos estudios demostraron una relación entre la aptitud de autotomía caudal y la presión de depredación a la que se ven sometidas diferentes especies o ciudades de lagartijas. Hay lagartijas que mueven la cola en presencia de predadores o tienen colas de interesantes colores que llaman la atención. El movimiento de la cola y las atractivas coloraciones se interpretan como una adaptación que hace menos posible que los asaltos del depredador se dirijan a la cabeza o el leño y los desvía hacia áreas menos atacables del lagarto, como la cola.
El lagarto, un huésped deseable
Esta clase de reptil es bienvenido allí donde va. La razón es su aptitud para normalizar los ecosistemas, en tanto que es un depredador clave en la cadena alimenticia. Gracias a sus capacidades, es con la capacidad de comer desaforadamente varios insectos o artrópodos y regular sus ciudades para achicar su encontronazo en el ecosistema.
La lagartija es quien procura terminar, por poner un ejemplo, con las plagas que intimidan los cultivos de todo el mundo: caracoles, saltamontes y distintos géneros de insectos presentes en los cultivos. En zonas urbanas, impide la proliferación de mosquitos, moscas, arañas, escarabajos o lombrices distintas.
La paradoja de la cola de lagarto
Yong-Ak Song, ingeniero biomecánico de la Facultad de Novedosa York en Abu Dhabi, llama a esto la «paradoja de la cola»: ha de ser tanto adherente como separable. “Precisa dejar caer su cola de forma rápida para subsistir”, enseña el Dr. Canción sobre el lagarto. «Pero al tiempo, no puedes perder la cola con mucha sencillez».
Últimamente, el Dr. Song y sus colegas procuraron solucionar la paradoja examinando múltiples colas recién cortadas. Según con el médico. Song, el campus de Abu Dhabi de la Facultad de Novedosa York está lleno de geckos. Empleando pequeños nudos atados a cañitas de pescar, recolectaron múltiples lagartijas de tres especies: 2 géneros de geckos y una lagartija del desierto.
Este hilo de Twitter lo sintetiza con perfección.
Las lagartijas son lindísimas si te fijas bien
Qué llevar a cabo si hallas una lagartija pequeña y bella en el medio del verano? Eso fue lo que le sucedió a Noelia (@noelito_azulito) y su mamá, quienes al final adoptaron al gecko.
¡Qué curioso! Nunca me había preguntado qué pasaría si una lagartija no se mueve. 🦎
¡Qué interesante! Nunca me había preguntado qué pasaría si una lagartija no se mueve. ¿Alguien sabe la respuesta?
No entiendo por qué alguien se preocuparía tanto por una lagartija que no se mueve. ¿No tienen cosas más importantes de qué hablar?
¡Qué interesante! Nunca pensé que una lagartija sin moverse pudiera tener tantos efectos.
¿Y si la lagartija simplemente no quiere moverse? ¡Respetemos sus decisiones y dejémosla en paz!
¡Me encanta la paradoja de la cola de lagarto! ¿Quién necesita una cola que se caiga? ¡Lagartijas con estilo!
No entiendo cómo puedes encontrar atractiva una cola que se cae. Creo que las lagartijas tienen suficiente estilo sin necesidad de una paradoja. Pero, cada quien con sus gustos, supongo.
¡Qué curiosidad! ¿Será que las lagartijas son realmente imprescindibles en nuestro entorno? 🦎🌿
¡Claro que sí! Las lagartijas juegan un papel importante en el ecosistema, controlando plagas de insectos. Además, su presencia nos conecta con la naturaleza. No subestimemos su valor, todos los seres vivos tienen su lugar en este mundo. 🦎🌿
Los comentarios están cerrados.