Revela los riesgos que trae consigo. El aire frío seca las membranas mucosas de las vías respiratorias y puede ocasionar bronquitis.
A lo largo de los meses de verano, el sueño puede verse interrumpido durante la noche pues no entra bastante aire en el dormitorio, realizando que las sábanas, las almohadas y la ropa se sientan pesadas y también incómodas para lograr regresar a conciliar el sueño.
A lo largo de la vigilia, la temperatura corporal es diferente a la del día pues la regulación térmica se genera a lo largo del reposo, o sea, a los pocos minutos de ingresar en la primera etapa del sueño, el cuerpo se relaja y empieza una sucesión de oscilaciones de la temperatura nocturna. temperaturas que cambian según el ritmo circadiano del cuerpo.
Peligros de reposar con ventilador
Si bien reposar con ventilador semeja una solución, hay múltiples problemas y peligros para nuestro bienestar:
- El aire de el ventilador desplaza el polvo y el polen presentes en la habitación. No sugerido para personas alérgicas.
- El fluído continuo de aire al reposar con ventilador reseca la piel y las fosas nasales. Esto puede ocasionar una secreción nasal para compensar la sequedad y los problemas ocasionados por la congestión.
- El secado de las fosas nasales crea un mejor canal para la entrada de gérmenes que afectan el cuerpo.
- Puede ocasionar rigidez muscular gracias a la tensión muscular incesante. Este peligro incrementa si la persona duerme con el ventilador en la cara.
- El aire del ventilador puede ocasionar irritación en los ojos y sequedad en la garganta si duerme con los ojos o la boca medianamente libres.
- Reposar con ventilador puede ocasionar ciertos trastornos respiratorios, como asma y sinusitis.
¿Qué ocurre si dejo el ventilador encendido toda la noche?
Revela los riesgos que trae consigo. El aire frío seca las membranas mucosas de las vías respiratorias y puede ocasionar bronquitis.
Si utilizamos ventilador durante la noche, el médico recomienda lavar y también irrigar las fosas nasales con un kit especializado para humectar la región. Otro inconveniente asociado con la circulación del aire en una habitación clausurada es que arrastra bastante polvo.