No pasaría, ni va a pasar. El Sol no posee bastante masa para transformarse en supernova, acabará sus días tan rápido como abandone la secuencia primordial, se convertirá en una enorme roja y después perderá sus capas ajenas para ocasionalmente transformarse en una enana blanca.
Contenidos
El silicio se produce desde la explosión de estrellas como el Sol
El silicio es el ingrediente primordial de varios elementos de la extensión de la tierra, como la arena.
Hasta la actualidad, los científicos no estaban seguros del origen de la mayor parte de los materiales presentes en el mundo Tierra. No obstante, los desenlaces de una investigación reciente lanzan luz sobre esto y, al tiempo, dejan realizar inferencias sobre lo que sucedería si el sol explotara.
Tras una semana
El Sol excita la Tierra, nos ofrece calor, pero sin él nuestro mundo comenzaría a bajar grados de a poco, calculando que, en cuestión de una semana, llegar a 0ºC en el mundo entero. Se aproxima el invierno, pero sin los paseantes blancos.
Y por supuesto, sin la fotosíntesis las plantas comenzarían a fallecer en cuestión de días y semanas en dependencia de su salud y tamaño. Ciertos tienen la aptitud de subsistir meses, otros no.
¿Qué sucedería si el sol fuera azul?
Segundo: si el sol fuera una estrella azul supermasiva, en unos cientos de años se transformaría en un orificio negro o una estrella de neutrones.
En ciertos casos, prácticamente no habría noche. Piensa durante un momento que el Sol no fuese la estrella que da luz y calor a nuestro mundo, sino cada mañana apareciese otra estrella en el cielo. En ciertos casos, la noche prácticamente no existiría, o veríamos tres soles en el cielo.
¿Cuáles serían las secuelas para la Tierra si el Sol se moviese distancias importantes?
Si el Sol se alejara distancias importantes, el efecto mucho más aparente sería la obscuridad global instantánea. Esto provocaría un incremento drástico de la temperatura media del mundo; el aire se enfriaría hasta temperaturas inaguantables, con heladas permanentes y menos precipitaciones que el día de hoy. La luz del sol asimismo es el primordial motor del período del agua, lo que significaría una escasez de agua dulce en el mundo entero. Los tiempos de los ecosistemas se verían damnificados, generando probablemente una extinción masiva de los seres vivos. Un encontronazo futuro podría ser la capacitación masiva de capas de hielo cerca del mundo, lo que podría producir inconvenientes auxiliares para el ecosistema y esto, por su parte, provocaría un deterioro implacable de los primordiales ecosistemas naturales.
Si el Sol abandonase la órbita terrestre, la vida en la Tierra padecería una profunda transformación. Sin el Sol, los organismos vivos no tendrían bastante energía para conseguir su alimento por medio de la fotosíntesis, lo que provocaría una rápida extinción de la vida vegetal. Por otra parte, el cambio de tiempo sería notable, en tanto que el Sol es el primordial regulador de la temperatura. Esto querría decir que la Tierra se enfriaría drásticamente, provocando condiciones climáticas extremas como periodos sin verano, inviernos severos y nevadas a lo largo de todo el año. Además de esto, la radiación del sol es que se requiere para la producción de rayos ultravioleta, y su sepa afectaría al equilibrio biológico de la atmósfera terrestre. Consecuentemente, esto provocaría la desaparición de muchas maneras de vida animal. Sin el Sol, la vida en la Tierra como la conocemos sería irrealizable.
¿Qué sucede si se apaga la luna?
Pero si la Luna desaparezca, la seguridad de la Tierra no sería exactamente la misma y su inclinación podría estar entre 0 y 90 grados. Esto significa que en temporadas como el verano tienen la posibilidad de sobrepasar los cien grados y en invierno los 80 grados en negativo. Temperaturas inviábles para la vida humana.
El objetivo de la Luna provocaría la desaparición de muchas especies. Por consiguiente, la desaparición de la Luna tendría considerablemente más secuelas en nuestro mundo de las que pensamos. Si la carencia de luz durante la noche provocaría el objetivo de muchas especies, asimismo lo sería la desaparición de las mareas.