A inicios de la década de 1990, el gobierno de Carlos Menem decidió anular el emprendimiento y esparcir a los científicos comprometidos en él gracias a la presión en todo el mundo ahora la política de ?alineación automática? con los USA. Cóndor (Misil) — Historia.
Por Oscar Bazzani*
Malvinas y una historia de espionaje
Un día siguiente del desembarco de tropas argentinas en Malvinas , los profesionales que estaban en el país para calibrar los misiles Exocet, adquiridos meses antes a Francia, se retiraron de forma rápida del país y los dejaron «inútiles», ya que era primordial efectuar un diálogo electrónico entre el avión francés Super Étendard y el dicho misil. En una habitual historia de espionaje, un usado deshonesto de una factoría de misiles pasó en misterio los códigos a la armada argentina y estos fueron activados. Estos aeroplanos pertrechados con Exocet (seis estaban libres) provocaron el mayor daño a la flota británica desde la Segunda Guerra Mundial. La preocupación llegó hasta tal punto que un comando particular de las fuerzas británicas (SAS) aterrizó en el conjunto de naciones para eliminar los aeroplanos y matar a sus pilotos. La misión no se completó y la patrulla escapó por la frontera con Chile (Larraquy, 2020). Esta frágil situación, punto de inicio de esta crónica, refleja hasta qué punto la dependencia tecnológica impacta en el avance de una guerra, pero asimismo en la vida diaria de las naciones, lección que asimismo nos trae la pandemia.
La artillería como elemento bélico ahora fué usada en ciertos niveles tan dispares como las guerras napoleónicas o exactamente la misma guerra de la Vuelta de Obligado, donde una lluvia de cohetes de la flota anglo-francesa se cobró víctimas (Pablo de León, 2018). Para sorpresa de ciertos, en el siglo XX ahora existían publicaciones y científicos como Teófilo Tabanera, aplicados al estudio de la actividad espacial en Argentina. Manuel Savio, constructor de Fabricaciones Militares, fue entre los primeros en percatarse de que un arma alemana de nueva generación, el cohete volador V2, asimismo podía ser útil como medio de transporte para lograr enormes alturas. Desde ahí, empezó una labor de reclutamiento de científicos (ciertos buscados por crímenes de guerra en Europa) que habían trabajado en ese emprendimiento, una idea que USA como la Unión Soviética ahora estaban construyendo a toda agilidad.
Farah
Estudiosa Senior del Centro de Estrategia y Opinión En todo el mundo, Indagaciones Financieras y Transparencia. Es integrante adjunto para las Américas en CSIS. Se destaca en investigación sobre organizaciones delincuentes multinacionales y conjuntos armados; el terrorismo, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de flujos financieros ilegales, con un enfoque especial en el Hemisferio Occidental, África y las redes globalizadas.
Los expertos Joseph M. Humire y Douglas Farah avisan que los hombres de negocios iraníes estaban muy apasionados en entrar a Uruguay por Pluna. “Buscan espacios comerciales para conseguir poco a poco más predominación en América Latina. Y desean ingresar a Uruguay. Eso se vio en la situacion de la compañía aérea (Pluna)”, afirma Farah. En el mes de noviembre del año pasado, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, recibió a un conjunto de hombres de negocios iraníes que deseaban obtener siete aeroplanos al ex- portaestandarte; la negociación quedó en nada. OTROS PAÍSES. Investigadores asimismo avisan sobre la existencia de Hezbolá en la triple frontera y afirman que hacen negocios de narcotráfico con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y que gobiernos como Venezuela, Ecuador y Bolivia eligieron efectuar la audiencia. . “Se están generando coaliciones invisibles en la zona entre regímenes y conjuntos terroristas”, concluye Farah. Lea el producto original en historic.ElPais.com.