Saltar al contenido
Inicio » Qué pasó con los muertos que resucitaron con Cristo

Qué pasó con los muertos que resucitaron con Cristo

Según Mateo, en el momento en que Jesús murió, resucitaron varios cuerpos de santurrones fallecidos, identificando el día de Yahvé con el día de la desaparición de Jesús. En este día, que se cumple en Jesús, el Espíritu, insuflado por Él al fallecer, infunde a los hombres una vida que vence a la desaparición.

Cada domingo, en sus celebraciones, varios cristianos rezan el Credo, su confesión primordial de fe. En él, aseguran que Jesucristo «fue crucificado, murió y fue enterrado, descendió a los avernos y al tercer día resucitó de entre los fallecidos». Pero, ¿Jesús verdaderamente resucitó al tercer día? En el momento en que leemos los Evangelios, solo aseguran que el Domingo de Resurrección un conjunto de mujeres descubrió que el sepulcro se encontraba vacío, pero no dicen cuándo fue la resurrección. Para complicar aún mucho más las cosas, los Evangelios usan distintas expresiones para referirse a esta fecha. En ocasiones diríase que sucedió «al tercer día» de su muerte. Es lo que afirma San Lucas, por servirnos de un ejemplo, en el momento en que cuenta la aparición de Jesús a sus acólitos el Domingo de Resurrección: “Escrito se encontraba que el Mesías debía fallecer y resucitar al tercer día” (Lc 24,46). . Si pensamos que Jesús murió un viernes a las tres de la tarde, y contamos ese día como el primero, entonces el segundo sería el sábado y el tercero el domingo. Por ende, Jesús habría resucitado el Domingo de Resurrección. De este modo lo ha comprendido siempre y en todo momento la Iglesia y de ahí que se festeja en su liturgia.

Problemas de una historia Pero en otras ocasiones los evangelios, en lugar de decir que la resurrección fue “al tercer día”, aseguran que sucedió “en tres días”. Por servirnos de un ejemplo, en el momento en que Jesús expulsó a los mercaderes del Templo de Jerusalén, los judíos le solicitaron una explicación de lo que había hecho, y él respondió: «Yo destruí este templo, y en tres días lo levantaré» (Juan 2 : 19). El evangelista dice que estas expresiones mencionan a su resurrección de entre los fallecidos (Jn 2, 21-22). Según esta otra fórmula (“en tres días”), es un período de 72 horas. Si Jesús murió el viernes por la tarde, entonces su resurrección habría tenido rincón el primer día de la semana. Por último, ciertos contenidos escritos evangélicos dan una tercera versión y charlan de que la resurrección se genera «tras tres días». Por servirnos de un ejemplo, en el momento en que Jesús comunica a sus acólitos de su muerte inminente en Jerusalén, les afirma: “El Hijo del hombre debe sufrir varias cosas, va a ser rechazado por los jubilados, los sumos curas y los redactes, y lo matarán; pero tras tres días resucitará” (Marcos 8:31). Consecuentemente, si Jesús resucitó «después» de tres días, esto es, al cuarto día, el acontecimiento habría tenido rincón el martes. ¿Qué día, ya que, apuntan los Evangelios como el día de la resurrección: el domingo, el primer día de la semana o el martes tras su muerte?

9 comentarios en «Qué pasó con los muertos que resucitaron con Cristo»

    1. ¡Ja! Seguro que ahora los zombies están más preocupados por los selfies y las redes sociales que por comer cerebros. Sería divertido verlos lidiando con la tecnología moderna.

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que hemos encontrado un creyente. Cada quien tiene su propia perspectiva, pero resucitar con Cristo no es precisamente una opción viable. Pero si te animas, ¡adelante! A ver qué pasa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *