Saltar al contenido
Inicio » Qué peligro tiene la rana

Qué peligro tiene la rana

Las primordiales amenazas para las ranas tienen dentro la pérdida de hábitat, las patologías, las especies invasoras y la polución.

Organizaciones conservacionistas de todo el mundo y locales se unen a las comunidades locales para reclamar que la corte provincial respete los derechos humanos y los derechos de la naturaleza al fallar contra la minería en el Valle de Intag

Leer la versión en inglés de este producto aquí.

Exactamente el mismo día que la corte provincial de Ecuador escucha un caso para saber el futuro del impresionantemente biodiverso Valle de Intag del país, la Lista Roja de Especies Conminadas de la UICN actualizó de manera oficial el estado de la rana arlequín de hocico largo (Atelopus longirostris) -que solo está en el Valle de Íntag- de extinta a críticamente conminada.

Ancas de rana y jugos “medicinales”

La actividad humana ejercita presión sobre esta clase ya hace décadas. En 2006, según el Libro Colorado de Bolivia, se empleaban 15.000 personas al año en la elaboración de “ancas de rana”. Hasta hace unos años, era común ver su oferta en avisos de sitios de comidas en Huatajata (pueblo situado a riberas del lago Titicaca, a tres horas de La Paz). Una estimación, efectuada en 2010, estableció que las patas de sobra de diez 000 ranas adultas se comían de año en año en siete sitios de comidas locales.

Los dueños de estos establecimientos el día de hoy eligen no nombrar una prohibición, sencillamente dejaron de sugerir la clase en su menú. El segundo domingo de marzo, a la entrada de entre los sitios de comidas de Huatajata, Paulina Mamani aseguró a sus potenciales clientes del servicio que en esta temporada de lluvias no hay ranas. Les ofreció truchas y peces rey. Pero sendero a la cafetería, un hombre les mencionó que podía vender un plato de muslos por 120 bolivianos (unos $15). Si bien un mes antes, Mongabay Latam comprobó que en tres sitios de comidas mucho más de la región donde por el momento no se vende esta clase, a veces se da prudentemente a los comensales.

La relevancia ecológica de los anfibios

Los anfibios son fundamentales para la estabilidad de los ecosistemas y por su papel fundamental en la cadena alimenticia. Son predadores de insectos y otros invertebrados, sirviendo de alimento a otros animales. Si un anfibio desaparece, toda la red alimenticia del ecosistema se va a ver perjudicada y las ciudades de otras especies se van a ver perjudicadas.

No curan anomalías de la salud

El año pasado, una investigación lanzada por WCS rebatirá la creencia habitual sobre las presuntas características curativas de los sapos. Según la organización, este «jugo» puede ser amenazante para la salud de la gente.

“En una revisión sistemática de 13 publicaciones y también reportes sobre ranas de este género efectuada por un equipo de WCS, la existencia de por lo menos 18 bacterias como Vibrio cholerae, Salmonella spp. y Aeromonas spp.; y parásitos como Cryptosporidium sp. y Balantidium sp., todas y cada una ellas con potencial zoonótico, o sea, capaces de generar patologías en humanos que afectan eminentemente al sistema gastrointestinal”, ha dicho la organización.

Vídeos | #MongabayExplains: ¿Por qué razón se desvanecen los corales?

Si tienes ganas de saber mucho más sobre la situación ambiental en Colombia, puedes preguntar nuestra compilación de productos.

Si deseas estar cada día con las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al folleto aquí o proseguirnos en Fb, Twitter, Instagram y YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *