Saltar al contenido
Inicio » Qué pez guarda sus huevos en la boca

Qué pez guarda sus huevos en la boca

Los peces cíclidos haplocromínicos, muy rebosantes en los lagos africanos, se identifican por haber inventado un truco para hallar la fecundación de los huevos, que la hembra almacena celosamente en la boca.

Ciertos peces consiguen la paternidad con un mínimo esfuerzo.

Los cucos, que ponen sus huevos en los nidos de otras aves, no son las únicas criaturas que cosechan los resultados positivos de ser progenitores con un mínimo esfuerzo. Ciertas especies de peces practican exactamente las mismas artes, según recientes descubrimientos.

Territorialismo de los peces

Para la cría de especies es primordial la defensa del territorio. Ciertas especies exhiben un territorialismo muy pronunciado, como varios peces ángel. Los machos mayores defienden su territorio y no dejan la entrada de ningún otro macho. De ahí que es común que los juveniles de acará muestren otra librea, esto es, otra coloración. Así mismo, los machos territoriales dejan que otros machos jóvenes estén en exactamente el mismo territorio. En el momento en que estos juveniles alcancen la madurez sexual y adopten la coloración adulta, van a deber buscar un nuevo territorio donde logren atraer hembras y tener crías Coloración propia de los juveniles de múltiples especies de pez ángel.

Hay especies que muestran distintas libreas durante su avance, como sucede con la pupila (Chromis chromis), que en la etapa juvenil muestra un color azul eléctrico y en el momento en que adulta adopta una coloración obscura. El trompetero (Macroramphosus scolopax) vive en zonas ribereñas entre los 50 y 150 metros, su color es rojizo, color que le sirve de camuflaje en las profundidades. Los juveniles, no obstante, son pelágicos y para camuflarse en mar adentro, tienen un color azul con el vientre plateado. Ciertos peces, como la jaca (Coris julis), el pez verde (Thalassoma pavo), tal como varios lábridos, tienen dicromatismo sexual. Los machos y las hembras se distinguen externamente, puesto que tienen pinturas de distintas colores. Los machos tienden a utilizar colores mucho más refulgentes para captar las hembras Estudiante (Chromis chromis) adulto. El juvenil es azul eléctrico.

¿Cuánto tiempo debe aguardar el pez para regresar a reproducirse?

A los tres meses, en el momento en que machos y hembras se distinguen, hay que dividir cada macho en un acuario individual para eludir riñas entre ellos (tienen la posibilidad de ser acuarios de 4 litros o mejor acuarios de diez litros). Tienen la posibilidad de reproducirse desde las 5 semanas, pero es conveniente aguardar hasta los 5 o 6 meses.

La mayor parte de los peces tienen reproducción ovípara, esto es, expulsan los huevos al exterior. Si bien asimismo hay peces vivíparos, como es la situacion de ciertos tiburones y ciertos peces de agua dulce, en los que el feto se lleva a cabo en el útero de la hembra.

Peces vivíparos

Asimismo hay peces vivíparos que muestran una fecundación interna muy afín a la de los mamíferos. Los machos fecundan a la hembra desde el interior. Cuando se forman las crías, la hembra da a luz crías vivas. Ciertos tiburones forman parte a este conjunto, como el tiburón liso (Mustelus mustelus) o el tiburón gris.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *