Saltar al contenido
Inicio » Qué pez no tiene mercurio

Qué pez no tiene mercurio

De esta manera, entre los pescados y mariscos mucho más seguros están las sardinas, anchoas, besugos, besugos y calamares; que, según el CSIC, tienen bajas concentraciones de mercurio, con lo que son ejemplares aconsejables y de bajo peligro para el consumo humano.

Los pescados y mariscos son una sección esencial de una dieta saludable. Estos poseen proteínas de alta definición y otros nutrientes fundamentales bajos en grasas sobresaturadas y ácidos grasos omega-3. Una dieta bien equilibrada que integre una pluralidad de pescados y mariscos puede ayudar a la salud del corazón y al desarrollo y avance conveniente de los pequeños. Por ende, las mujeres y los pequeños pequeños particularmente deberían integrar pescados o mariscos en sus dietas gracias a sus provecho alimenticias.

No obstante, prácticamente todos los pescados y mariscos poseen trazas de mercurio. Para bastante gente, el peligro de mercurio de estos mariscos no es un problema médico. No obstante, ciertos pescados y mariscos poseen altos escenarios de este metal que tienen la posibilidad de dañar a un feto en etapa temprana de embarazo o al sistema inquieto desarrollandose de un niño pequeño. Los peligros del mercurio en pescados y mariscos dependen de cuánto se gaste; tal como los escenarios de mercurio que poseen. En consecuencia, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) recomiendan a las mujeres en edad fértil, las mujeres embarazadas, las mamás lactantes y los pequeños pequeños que eviten comer ciertos géneros de pescado.

Pescado bajo en mercurio

  • Cód.
  • Sardinas. Pertence a los pocos casos de pescado azul sin o con poquísimo mercurio.
  • Trucha y salmón. Asimismo son peces azules, pero su cría en piscicultura les deja supervisar la calidad del agua donde viven. El salmón tomado río arriba para desovar frecuenta tener escenarios bajos de mercurio, salvo que haya polución en un río dado por escorrentías o aguas subterráneas inseguras.
  • Abadejo.
  • Oro.
  • Único.
  • Cangrejos.
  • Gambas y gambas.

Comer pescado es muy saludable, pero hay especies que tienen que consumirse con moderación, o aun evadirse a lo largo del embarazo y en pequeños inferiores de diez años: el pez espada, el atún colorado, el tiburón y el lucio.

Tiburón

El tiburón se sirve en varios sitios de comidas de todo el planeta como un plato costoso y exótico. No obstante, varios no son conscientes del daño que supone. Al consumir este pescado, andas apoyando la pesca ilegal de tiburones. Este suceso ahora generó esenciales daños ambientales.

Pero además de esto, asimismo puede ser amenazante para la salud. Los tiburones normalmente se nutren de peces mucho más pequeños que poseen proporciones importantes de mercurio.

Qué géneros de pescado debemos eludir

Las autoridades estadounidenses aconsejan que las mujeres embarazadas no coman carne de tiburón, pez espada, caballa o pescado azulejo («Blanquillo») gracias a sus altos escenarios de mercurio. La FDA sugiere a las mujeres embarazadas y lactantes que no consuman mucho más de 2 porciones por semana de pescados y mariscos bajos en esta toxina. De esta manera, el camarón, el atún claro envasado, el salmón, el ganado vacuno y el bagre son varios de los pescados mucho más consumidos y asimismo tienen menor proporción de mercurio. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) asimismo distingue entre el atún en rodajas y el atún envasado, puesto que los primeros tienen escenarios mucho más altos de este potencial tóxico.

“Los peces tienen cinco ocasiones mucho más mercurio que en la temporada preindustrial”, enseña el epidemiólogo Philippe Grandjean, de la Facultad de Copenhague, en Dinamarca. A lo largo del congreso INCHES, el especialista recordó que “una lata de atún tiene escenarios altísimos de mercurio. En ciertos países ahora se incluye un aviso de observación sobre esto. Si bien no se aconseja el consumo de atún en guarda, su ingesta en mujeres embarazadas y lactantes está mucho más limitada, según enseña una investigación anunciado en la gaceta Gaceta Sanitaria. Los especialistas asimismo afirman que los resultados positivos de comer pescado prosiguen superando su consumo. O sea, bajo concepto alguno hay que dejar de comer estos alimentos por temor a intoxicarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *