Saltar al contenido
Inicio » Qué proteína rejuvenece

Qué proteína rejuvenece

A pesar de que los estudios se hicieron en ratones, se demostró que una proteína llamada GDF11 es con la capacidad de rejuvenecer el cerebro y los músculos, entre ellos el corazón. en 2 indagaciones ordenadas por la Facultad de Harvard (USA).

Redacción pharmacosalud.com

2 indagaciones ordenadas por la Facultad de Harvard (USA) dejaron conocer que la proteína GDF11 tiene efectos rejuvenecedores en las neuronas de ratón, por consiguiente, si se demostró su herramienta en humanos, podría usarse para batallar patologías neurodegenerativas como el Alzheimer, según comunica ‘Science’.

La composición del cuerpo

Para comprender su importancia primero debemos entender qué es. “Es una proteína primordial para el organismo. Está que se encuentra en huesos, músculos, piel y órganos internos”, enseña el Dr. Mar Lázaro, experto en medicina estética con clínica propia en Zaragoza. Forma la red de link de la mayor parte de nuestras construcciones, representando el 25% de la proteína corporal total. En la piel el valor incrementa, y representa el 80% del total de elementos. En ella se une a la elastina y la sostiene, vale la redundancia, flexible.

No obstante, conforme envejecemos, su presencia en el organismo se disminuye. Transcurrido un tiempo, otros componentes externos contribuyen a la pérdida de ‘ladrillos’ de tez. A entender: la exposición al sol, la polución, el agobio… Nuestro cuerpo, desde los 30 años, por el momento no es con la capacidad de generarlo puesto que se marcha demoliendo, y es entonces en el momento en que empieza su reducción. Asimismo en el cartílago, donde se aúna otro aspecto de desgaste: el deportivo.

Un botón de reinicio

En el laboratorio de Sinclair, 2 ratones se sientan uno al costado del otro. Uno es la imagen de la juventud, el otro gris y enclenque. No obstante, son hermanos, nacidos de exactamente la misma camada: solo uno fué perturbado genéticamente para envejecer mucho más veloz.

Si se puede realizar, preguntó Sinclair a su equipo, ¿asimismo se puede realizar lo opuesto? El estudioso biomédico japonés Dr. Shinya Yamanaka ahora había reprogramado células de piel humana adulta a fin de que se comportaran como células madre embrionarias o pluripotentes, capaces de transformarse en cualquier célula del cuerpo. El hallazgo de 2007 le valió al científico un Premio Nobel, y sus «células madre pluripotentes inducidas» próximamente se conocieron como «causantes de Yamanaka».

Síguenos en las comunidades

Prosigue a @diariofarma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *