El pescado es buena fuente de este mineral fundamental y, en sepa de él, tenemos la posibilidad de padecer cambios en nuestro sistema neuromuscular: ¿cansancio, debilidad, dolores musculares? De ahí que es esencial ingerirlo siempre y en todo momento, puesto que nos va a dar mucha energía y fuerza.
Los comerciantes de mariscos hicieron todo lo que resulta posible para persuadirnos de que la carne grasosa y cargada de químicos del pescado de alguna forma califica como alimento saludable. Pero en un examen mucho más detenido, esta afirmación es bastante sospechosa. Aquí hay siete causas por las que el mito del «pez sano» está inundado.
1. La Pirámide Alimentaria No Incluye Mercurio
Provecho para la Salud
Comer pescado 2 o tres ocasiones a la semana está íntimamente asociado con una disminución en la ocurrencia de patologías coronarias . En un primer instante, se observó que los pobladores de Groenlandia, los esquimales y los pescadores nipones prácticamente no padecían de patología de las arterias coronarias. Lo que estos tres conjuntos tenían en común era una dieta cuya proteína procedía en una gran parte del pescado. En el momento en que se estudió el efecto de los regímenes en otras ciudades, se halló que los hombres que comían pescado de forma regular 2 o tres ocasiones a la semana tenían muchas menos posibilidades de padecer asaltos cardiacos que los que no comían pescado.
Un nuevo ensayo, Physicians Health Study, descubrió que los competidores masculinos que comían pescado cuando menos una vez por semana tenían un 52 % menos de posibilidades de fallecer de un paro cardiaco que los que comían pescado una vez por semana, por mes o con menos continuidad. .
El talento de la pesca deportiva.
Hay una visión muy inocente de la pesca deportiva, puesto que se asocia a instantes familiares o de retiro relajado para sus fieles. Pero la verdad es que la pesca deportiva es igualmente despiadado para los peces, víctimas de su práctica. Los peces apresados con caña mueren ahogados en el momento en que van del agua tras padecer severas mutilaciones con la utilización de un anzuelo. Asimismo son torturadores los que se disculpan por su práctica devolviendo los peces al agua después de ser apresados, en tanto que estos peces en algún momento van a morir por las mortales secuelas de las lesiones producidas por el anzuelo.
- Proteínas de calidad: todas y cada una de las verduras (en mayor o menor medida), quinoa, amaranto, trigo sarraceno, semillas de cáñamo, soja y espirulina.
- Vitaminas:
- Vitamina A: verduras de hoja verde, zanahorias, pimienta de cayena, boniatos, boniatos, etcétera.
- Vitamina B: legumbres, frutos secos, tahini o muesli.
- Vitamina D: tofu, almendras, nueces, verduras de hoja verde, sésamo, linaza, etcétera.
- Minerales:
- Calcio: soja, espinaca, brócoli, col o berro.
- Flúor: frutas y verduras, verduras, patatas, etcétera.
- Yodo: algas, arándanos, habas, fresas, sal del Himalaya, etcétera.
- Magnesio: verduras de hoja verde y frutos secos.
- Zinc: chocolate y cacao, calabaza, sandía, tahini o pasta de sésamo, etcétera.
- Grasas saludables:
- Aceites vegetales: aceite de oliva virgen, girasol, coco, soja, maíz o cacahuete.
- Fruta: aguacate, oliva y coco.
- Omega 3: Linaza, semillas de chía, quinoa, aceite de soja, frutos secos, avena, etcétera.