Es frecuente estimar que el pulpo gallego es mucho más sabroso que el pulpo marroquí, merced a la nutrición que hacen los cefalópodos en las aguas gallegas. Para finalizar, otra de las considerables diferencias entre las dos especies la podemos encontrar en el momento de cocinar.
El pulpo se encuentra dentro de los modelos mucho más simbólicos de la gastronomía gallega, un plato muy codiciado cuya preparación es un auténtico arte.
De qué forma atemorizar al pulpo
Atemorizar al pulpo es otra alternativa a tomar en consideración a fin de que quede mucho más blando, en tanto que los cambios de temperatura hacen más fácil su descompone el colágeno que lo endurece. Para esto es suficiente con poner abundante agua en una cazuela o olla muy grande, llevarla a ebullición y dejar cocer.
En relación el agua comienza a hervir, se sumerge el pulpo y se saca de forma rápida, debiendo sumergirlo 5 o 6 ocasiones consecutivas.
Diferencias entre el pulpo gallego y el pulpo marroquí
El pulpo gallego es la pluralidad que se consigue en la costa gallega, en el norte de España. Por su parte, el pulpo marroquí es el género de pulpo que se puede hallar en las costas de Marruecos y el sur de España. Las diferencias entre sus puntos geográficos de origen dejan que los pulpos se desarrollen de forma diferente y, por ende, hagan ver distintas características. Por servirnos de un ejemplo, el pulpo que medra en aguas marroquíes tiende a ser de color mucho más blanco que el pulpo gallego, que tiende a ser de color mucho más refulgente. El color del pulpo no cambia perceptiblemente tras la cocción, con lo que alguien con un ojo entrenado va a poder distinguirlos a fácil vista.
Pero el pulpo hay que juzgarlo por su gusto, y en ese sentido las cartas están encima de la mesa. Especialistas culinarios y críticos gastronómicos charlan del pulpo gallego como un alimento con un gusto superior al pulpo marroquí. Esto se origina por que el pulpo de la costa gallega se nutre de criaturas y animales marinos valoradísimos en nuestra cocina: moluscos, mejillones, cangrejos, nécoras… mucho más sobre el mar El pulpo marroquí, por su parte, se nutre de una menor pluralidad de criaturas marinas puesto que sus aguas no tienen tanta pluralidad de especies como las gallegas, con lo que su gusto no es tan rico y variado como el del pulpo gallego. Esta conclusión en lo que se refiere a gusto es casi unánime entre los conocedores.
Teorías y causas de la caída del pulpo gallego
Son múltiples las razones por las cuales el pulpo gallego es el día de hoy prácticamente un recuerdo. Primeramente, como afirmábamos antes, la diferencia entre oferta y demanda. Según distintas estadísticas, en 2021 se vendieron mucho más de 2 millones de kilogramos de pulpo en los mercados gallegos. Un mercado que movió cerca de 1.181 millones de euros. La ría gallega no consigue para sostener este nivel de producción de pulpo. Es un mercado completamente insostenible.
Hay otras teorías que se aúnan a esta prueba. Uno es la caza furtiva, si bien no es muy probable que esta deficiencia tenga algo que ver con esta actividad. Hay cazadores furtivos de pulpo, naturalmente, pero es poco creíble que sean los autores de la desaparición del pulpo gallego.
¿Por qué razón hay tanto pulpo importado?
La razón es obvia: no hay bastante pulpo gallego para agradar la demanda del mercado. Este plato ahora pertenece a las cartas de una cantidad enorme de sitios de comidas de toda España y las ventas se han disparado en los últimos tiempos, asimismo en el extranjero, y la pesca autóctona da lo que da. El pulpo de banco africano es mucho más abundante y en consecuencia mucho más económico. Es bien difícil y sospechoso conseguir artículos gallegos a bajo precio, según ciertos expertos.
El pulpo es un manjar, señal de identidad de la gastronomía gallega. En Mariscos O Grove elegimos los más destacados cortes del mercado, los limpiamos y los mandamos con perfección congelados a nuestros clientes del servicio. Si deseas eludir cocinar, asimismo tenemos patas de pulpo precocinadas, considerablemente más simples de elaborar. Asimismo tenemos otros modelos como hamburguesas de pulpo o empanadas.