Para las Montañas / Valle Central: Repelente de insectos, impermeable y paraguas ligeros, suéter/chaqueta ligera y pantalones largos: la noche puede ser fría (en especial en San José en las zonas montañosas), y ropa cómoda para caminar, viajar , etcétera
Contenidos
Consejos para viajar en el mes de marzo
- Marzo marca el desenlace de la temporada alta para viajar en Costa Rica, lo que quiere decir que los costes de los billetes de avión y hosting son considerablemente más bajos y es mucho más simple reservar habitaciones y sitios de comidas.
- No obstante, como Semana Santa se festeja en el mes de marzo del actual año, se estima que los costos aumenten en las semanas anteriores a la festividad, singularmente a lo largo de Semana Santa, en el momento en que los puertorriqueños la festejan con una pluralidad de desfiles, procesiones y liturgias festivas en todo el país.
- Una vez que los huracanes de 2017 devastaran muchas islas turísticas en el Caribe, la demanda de turismo en las muchas playas de Costa Rica aumentó exponencialmente. En consecuencia, si bien marzo todavía se considera temporada baja para el turismo, posiblemente deba reservar su hospedaje con mucho más anticipación para garantizar un espacio en los más destacados sitios.
- Debido al tiempo seco, aun varios de los sitios mucho más recónditos de Costa Rica son alcanzables por tierra en esta temporada del año, con lo que es el instante idóneo para conocer varios de los sitios mejor preservados del país.
- Como las vacaciones de primavera en USA acostumbran a celebrarse en el tercer mes del año, probablemente halla incrementos en los costos de hosting y pasajes aéreos en el momento en que se viaja desde los USA.
Informal y deportivo
En Costa Rica no hay mucha etiqueta, solo si pasas una noche en San José y vas a cenar a algún rincón particular o si deseas fantasear con tener cena en los hoteles de playa. El resto del viaje lo vas a pasar con ropa cómoda y deportiva. Lo destacado: los pantalones desmontables con cremallera, que te dejan taparte las piernas si pasas por una región con mucho más mosquitos. Camisetas de manga corta (no escatimes en lo que te pones, con la humedad sudas bastante), ciertas camisetas de manga extendida (asimismo por los mosquitos) y calcetines plus por si acaso se mojan. ¡Y no te olvides del bañador o biquini! Siempre y en todo momento desearás ofrecerte un chapuzón en la piscina del hotel en el momento en que vuelvas de una excursión, y si vas al Volcán Arenal, va a ser indispensable gozar de sus aguas termales.
Para el zapato puedes llevar unas botas de trekking o unas deportivas que se padezcan, si bien el más destacable zapato que encontré para este género de salidas en la naturaleza son unas sandalias de senderismo (como las que hay en Amazon) Con puntera reforzada y ventilaciones laterales que se tienen la posibilidad de utilizar con o sin calcetines y se secan de manera rápida si se mojan. Asimismo es buena iniciativa llevar un forro polar fino por si acaso hace frío en algún instante.
Ropa Costarricense
Apoya al TFG empleando los links de nuestros productos para obtener. Nos llega una pequeña comisión (sin valor agregada para ti) a fin de que tengamos la posibilidad proseguir creando contenido gratis y útil. Como Socios de Amazon, ganamos por las compras que califican efectuadas en Amazon, tal como en otras tiendas que se muestran en el blog. ¡Gracias, apreciamos su acompañamiento!
El tiempo impredecible es algo mucho más esenciales a tener en consideración al empacar para Costa Rica. Para un país tan pequeño, el tiempo es muy variado gracias a la pluralidad de panoramas y tiempos. Las áreas montañosas y de bosque nublado del este tienen la posibilidad de ser frescas y brumosas, al tiempo que las costas del Pacífico y el Caribe son sofocantes a lo largo de todo el año.
Indumentaria de trabajo: Opción 3 con pantalón
Esta última iniciativa es indudablemente la mucho más cómoda, ideal si vas caminando o en autobús. Para ofrecerle personalidad a un look con pantalones de vestir, lo mucho más simple es mezclarlos con una blusa o top con algún bonito aspecto. Para finiquitar el look solo añade ciertos complementos como aretes o aretes, y un anillo.
Viaje a Costa Rica: qué llevar.
Los productos indispensables para llevar en Costa Rica no cambian según tus sitios, en tanto que son elementos básicos que siempre y en todo momento tienes que llevar contigo.
- Pasaporte y licencia: Si bien estos son requisitos obligatorios y puede parecer evidente mencionarlos, varios turistas olvidan los pasaportes de sus hijos pequeños o el suyo debido al agobio. de viaje, y a veces, si vienes de países enormes donde no se requieren documentos de viaje entre territorios, como la Unión Europea, USA o Canadá, puedes olvidarte de este requisito. Además de esto, un pasaporte válido y una licencia de conducir son requisitos para rentar un automóvil, con lo que son aún mucho más esenciales. Una increíble práctica es tener copias de estos documentos, tal como pólizas de seguro, cartilla de vacunación, catálogo de fármacos y alergias, etcétera., para estar preparados frente cualquier eventualidad.
- Fármacos: Si bien Costa Rica tiene un sistema sanitario robusto y hay farmacias privadas en prácticamente todos los sitios, es esencial que empaques tus fármacos, singularmente esos para tratamientos crónicos, a fin de que jamás te quedas sin la dosis pertinente. Asimismo te aconsejamos tomar plus por la proporción de días que planeas quedarte, caso de que precises prolongar tu viaje por cualquier fundamento. Asimismo puede investigar con anticipación si el género de fármaco que está tomando está libre en el país y si precisa receta médica o no. Se aconsejan fármacos recurrentes como aspirina, ibuprofeno, antihistamínicos, vendas, desinfectantes y cremas antipicaduras en su mini kit de viaje.
- Seguro de viaje: Costa Rica es un destino de aventura habitual en el mundo entero, con lo que si tiene planeado escalar volcanes activos, escalar rocas o hacer deportes acuáticos, tienen la posibilidad de acontecer accidentes y es preferible estar listo. Existen muchas opciones que se amoldan a sus pretensiones y capitales, con lo que es una gran idea consultarlas con anticipación.
- Repelente de insectos y asegurador del sol: Costa Rica está a solo diez grados al norte del ecuador, con lo que recibe mucha radiación a lo largo de todo el año. La protección mínima sugerida es SPF 50 y tienes que reaplicarla regularmente sobre la piel expuesta según las normas del producto, ya que aun en días nubosos o lluviosos vas a estar expuesta a los rayos UV y UVA. Los repelentes de insectos son singularmente precisos si viajas a sitios húmedos como playas y montañas, por el hecho de que lo destacado es llevar siempre y en todo momento una cubierta protectora, puesto que los mosquitos no solo te incordian, sino asimismo emiten anomalías de la salud como el dengue y el zika.