Para el ejercicio de cualquier actividad marÃtima profesional es indispensable conseguir el certificado de Capacitación Básica en Seguridad MarÃtima, una capacitación completa que se sosten en los próximos 4 pilares básicos: supervivencia en la mar, extinción de incendios, seguridad en el trabajo y primera asistencia .
¿Quién no ha planeado en pasar sus dÃas en un barco dando la vuelta al planeta? La opción semeja interesante, pero si la imaginación pone a la persona acostada en una hamaca con un coctel en la mano, quiere decir que tiene bastante dinero o sencillamente está fantaseando con la iniciativa. No obstante, hay una opción alternativa a este espejismo de vacaciones: trabajar en algo relacionado con el mar. Si bien parezca que no, hay un abanico amplÃsimo de puestos, no solo para trabajar en un crucero sino más bien asimismo para llevar el timón del velero o dedicarte a su reparación.
Quienes prefieran estudiar a andar antes de exponerse a compromisos mucho más sólidos, tienen la posibilidad de decantarse por un curso de Regla Básica de Navegación (PNB). Asimismo existe el tÃtulo de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER), que deja administrar embarcaciones de hasta 12 metros de eslora y con un lÃmite de navegación de 12 millas. Entre otros muchos entendimientos, en este curso se aprende a interpretar la meteorologÃa, las cartas de navegación oa accionar en ocasiones de riesgo. El mar necesita cautelas. La gente que obtuvieron esta titulación tienen la oportunidad de ofrecer un paso mucho más en su capacitación y conseguir la licencia de Patrón de Yate. Suena bien, ¿verdad?
¿Qué estudias para trabajar en el barco?
Estoy interesadÃsimo en trabajar en un barco o en cruceros, ¿qué tutoriales expertos en náutica marÃtima debo tomar? Para ejercer cualquier actividad profesional marÃtima, y ​​trabajar en embarcaciones, dentro de yates, navÃos de pesca o aun cruceros, es indispensable conseguir un certificado de Capacitación Básica en Seguridad MarÃtima.
Te formará y cualificará en los 4 módulos obligatorios (supervivencia en el mar, extinción de incendios, seguridad en el trabajo y primeros auxilios). Este certificado solo puede ser emitido por centros aprobados por la Direcção Geral da Marinha Mercante, es una capacitación fundamental para trabajar en navÃos.
¿Qué necesito para trabajar en un crucero?
Si piensas en trabajar en un crucero, ten presente que el desarrollo de selección no es sencillo. Lo cierto es que son bastante pormenorizados, puesto que cada puesto y puesto tiene sus funcionalidades muy especÃficas y necesita una preparación y unos requisitos muy especÃficos. Además de esto, tiende a ser preciso soliciar experiencia anterior, si bien hay puestos de menor nivel en los que no va a ser preciso.
No es de extrañar que, aparte de los requisitos concretos de cada profesión, se busque un lenguaje plus. Un crucero es un espacio donde vamos a tratar con clientes del servicio de distintas unas partes del planeta. Además de esto, el plantel tiende a ser de distintas unas partes del planeta. Por ende, charlar múltiples lenguajes es un requisito en la mayor parte de los trabajos de cruceros. La lengua inglesa, más que nada, si bien hay compañÃas que valorarán de forma positiva el saber de 2 o aun tres lenguajes.
Experiencia
Como se mentó previamente, este no es un requisito único, pero tener experiencia profesional en la industria del servicio al cliente y el turismo va a aumentar sus opciones de ser considerado.
Trabajar en cruceros supone estar en incesante contacto con los compañeros de trabajo, con lo que en una entrevista de trabajo se va a prestar particular atención a la aptitud de trabajar en grupo.
Ingeniero
Profesional formado normalmente en IngenierÃa MarÃtima, para lo que ha de estar preparado en todo lo relacionado con el diseño, operación y cuidado de embarcaciones marinas. Se necesitan estudios universitarios y años de experiencia bajo la supervisión de ingenieros expertos
El tÃtulo de Ingeniero MarÃtimo se puede conseguir en distintas universidades, tanto públicas como privadas. Más tarde, vas a deber efectuar una maestrÃa calificada en ingenierÃa marina y oceánica, la que te va a dar las capacidades para estar al cargo de la salón de máquinas de un crucero.