Saltar al contenido
Inicio » Qué se necesita para trabajar en el mar

Qué se necesita para trabajar en el mar

Para ejercer cualquier actividad marítima profesional, así sea en embarcaciones, dentro de yates, navíos de pesca o aun cruceros, es indispensable conseguir un certificado de Capacitación Básica en Seguridad Marítima.

De qué manera buscar empleo en el campo marítimo

Hay múltiples maneras de buscar empleo en el campo marítimo, si bien entre las mucho más usadas es por medio de internet. Existen muchos portales web donde logramos hallar multitud de ofertas de empleo, información, tutoriales… y que nos asisten a ofrecer contestación a otras cuestiones que nos hacemos sobre trabajar en el ámbito marítimo.

En el caso de que seas un profesional de este ámbito o deseas transformarte en uno, ahora te garantizamos un catálogo donde vas a poder localizar multitud de opciones para trabajar en el mar.

Profesiones marítimas

Entre todas y cada una de las profesiones que desarrollan su trabajo cerca del mar resaltan:

  • Ingenieros navales. Son los responsables de diseñar navíos, yates o artefactos flotantes. Aparte de diseñar medios de transporte, asimismo forman parte en la creación de otros elementos, como interfaces petrolíferas.
  • Pescadores. Probablemente la profesión marítima más especial. La tecnología hizo viable pasar de una caña tosca a la oportunidad de comprender mediante sensores dónde se encuentran los cardúmenes y ese éxito está prácticamente asegurado en el momento de publicar las redes. En zonas mucho más desarrolladas, los navíos pequeños dieron paso a navíos enormes que a veces tienen dentro la oportunidad de congelar los alimentos de manera inmediata.
  • Oceanógrafos. Su misión es estudiar las considerables masas de agua y la manera en que interaccionan con la flora, la fauna, el suelo y la atmósfera. Asisten a realizar un empleo responsable de los elementos marinos y a supervisar el estado del medioambiente. Su actuación tiene rincón en mar adentro, pero asimismo en el laboratorio.
  • Socorrista. Entre las profesiones mucho más buscadas a lo largo de los meses de verano, en tanto que muchas playas necesitan de un especialista para asegurar la seguridad de los bañistas. Si bien deben intervenir en contadas oportunidades, su tarea de supervisión es primordial para eludir ahogamientos.

Requisitos mínimos

Para lograr elegir a un puesto dentro de un barco, hay unos requisitos mínimos que se requieren en todas y cada una de las ofertas de empleo:

  • Certificado de Capacitación Básica en Seguridad: Este curso es de carácter obligación y se efectúa por medio de un curso de 70 horas de duración, de las que 45 horas son teóricas y 25 horas prácticas. Este curso se puede efectuar en academias náuticas de toda España. Visita nuestra sección de Capacitación para mucho más información.
  • Certificado médico ISM en vigor. Este certificado lo expide el Centro Popular de la Marina, y radica en un examen muy completo (sangre, orina, electrocardiograma, visión, oído, etcétera.). Halla el centro mucho más próximo aquí.
  • Libro marino. Archivo oficial conseguido a través de la obtención anterior del certificado de Capacitación Básica en Seguridad y su presentación frente a la Autoridad Portuaria. Tiene forma de pasaporte y cuenta todos y cada uno de los datos conseguidos por su titular.
  • Certificado de Capacitación Básica en Protección Marítima. Este curso se compone de 12 horas, de las que 9 horas son teóricas y 3 horas prácticas.
  • Certificado de Buque de Pasaje. Este curso de 32 horas es indispensable si deseas trabajar en un ferry, crucero… o sea, en un barco con mucho más de 12 usuarios.

Atribuciones del Capitán de Embarcación de Recreo Profesional (PPER)

Esencialmente tenemos la posibilidad de dividir las atribuciones en distintas bloques o funciones:

1.- Como Capitán de Embarcación de Recreo, construyendo papeles Estos expertos van a poder andar entre la costa y una línea paralela a ella que no pase las 60 millas náuticas y que lleven un máximo de 12 usuarios (sin contar la tripulación), debiendo estar la embarcación anotada en las listas de matrícula sexta o séptima.

Vas a deber sobrepasar la entrevista inicial

Para comenzar este desarrollo de selección deberás sobrepasar una entrevista con el transportista, si andas administrando el contrato de forma directa con él, o con la agencia encargada de personal de contratación (autorizado por la naviera).

En esta asamblea es primordial que dejes claro por qué razón consideras que tienes las capacidades fundamentales para trabajar en cruceros, centrándote en especial en el ya que andas pidiendo. De ahí que es esencial que tu perfil profesional reluzca en tu currículo y, más que nada, que practiques anticipadamente las cuestiones comunes en una entrevista de trabajo para responderlas apropiadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *