Requisitos para postularse: Mayor de 21 años. Increíble nivel de idioma (se necesitan capacidades orales). Experiencia en el papel y papel de candidato. Fuerte actitud de servicio al cliente y deber con el trabajo. Capacidades adaptativas para vivir en un ambiente limitado. ¿Mas cosas?
¿Quién no ha planeado en pasar sus días en un barco dando la vuelta al planeta? La opción semeja interesante, pero si la imaginación pone a la persona acostada en una hamaca con un coctel en la mano, quiere decir que tiene bastante dinero o sencillamente está fantaseando con la iniciativa. No obstante, hay una opción alternativa a este espejismo de vacaciones: trabajar en algo relacionado con el mar. Si bien parezca que no, hay un abanico amplísimo de puestos, no solo para trabajar en un crucero sino más bien asimismo para llevar el timón del velero o dedicarte a su reparación.
Quienes prefieran estudiar a andar antes de exponerse a compromisos mucho más sólidos, tienen la posibilidad de decantarse por un curso de Regla Básica de Navegación (PNB). Asimismo existe el título de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER), que deja administrar embarcaciones de hasta 12 metros de eslora y con un límite de navegación de 12 millas. Entre otros muchos entendimientos, en este curso se aprende a interpretar la meteorología, las cartas de navegación oa accionar en ocasiones de riesgo. El mar necesita cautelas. La gente que obtuvieron esta titulación tienen la oportunidad de ofrecer un paso mucho más en su capacitación y conseguir la licencia de Patrón de Yate. Suena bien, ¿verdad?
Cautelas antes de pedir un trabajo en un crucero
Como ya conoces, tristemente, varios criminales sin escrúpulos se ocupan de manera directa a explotar la necesidad de trabajo de la gente, por medio de falsas ocasiones de empleo para conseguir ganancias de forma fraudulenta. En los últimos tiempos esto ha sucedido con alguna asiduidad con relación al trabajo en cruceros, más que nada sabiendo que cierta documentación tiene algún coste de tasas que en algún instante deberemos abonar. No obstante, esto verdaderamente no es bien difícil de advertir: ninguna compañía nos pedirá ningún género de dinero de antemano, ni garantía, ni el valor de los honorarios en el momento en que pedimos trabajo en sus envíos, entonces, ¿quién pide estos adelantos monetarios, para la perspectiva de la tasa de pago probablemente esté intentando de engañarnos.
De todas maneras, la mejor forma de eludir este género de fraudes, aparte de utilizar el los pies en el suelo, es asistir a las interfaces de las navieras que dan trabajo de cruceros, pues desde allí tenemos la posibilidad de en casi todos las situaciones, Ingresa a sus ofertas de empleo con seguridad. Estas son solo ciertas compañías, pero evidentemente hay mucho más:
Qué género de trabajos puedes conseguir en un crucero
Los trabajos que puedes hallar en un crucero son variadísimos.
Estas navieras deben contemplar todas y cada una de las pretensiones de los usuarios, acomodando cargos laborales para músicos, recepcionistas, chefs, masajistas, limpiadores, personal de capacitación, socorristas, docentes, personal de ocio, personal de cuidado, camareros, estilistas, fotógrafos, niñeras, camareros, pasajeros, socorristas, electricistas, profesionales… y otros muchos donde todos entre ellos conforman un enorme equipo.
Vas a deber sobrepasar la entrevista inicial
Para comenzar este desarrollo de selección deberás sobrepasar una entrevista con el transportista, si andas administrando el contrato de manera directa con él, o con la agencia encargada de personal de contratación (autorizado por la naviera).
En esta asamblea es primordial que dejes claro por qué razón consideras que tienes las capacidades fundamentales para trabajar en cruceros, centrándote en especial en el ya que andas pidiendo. De ahí que es esencial que tu perfil profesional reluzca por medio de tu currículo y, más que nada, que practiques anticipadamente las cuestiones comunes en una entrevista de trabajo para responderlas apropiadamente.
Conseguir el certificado del curso STCW
Haber efectuado el curso STCW (Estándares of Training Certification and Watchkeeping). Todos y cada uno de los integrantes de la tripulación dentro de un crucero tienen que efectuar este curso cada 5 años y es obligación antes del embarque.
Este curso se enfoca en la resolución de ocasiones de peligro dentro de buques y embarcaciones. Puedes lograrlo en prácticamente cualquier sitio con puerto y lo acostumbran a realizar en una escala por año. Busca y busca en la red las iniciales STCW donde lo hacen en su país.