Las palpitaciones y el sÃncope son los primordiales sÃntomas de las arritmias. Estos y otros sÃntomas (¿mareos, mal torácico, pérdida del conocimiento?) tienen la posibilidad de presentarse o pasar inadvertidos y solo observarse en el momento en que se efectúan pruebas diagnósticas.
Ciertos pacientes que llegan a la clÃnica tienden a confundir los 2 términos. Te lo enseñamos de manera rápida y simple.
Una arritmia se define como una perturbación del ritmo cardiaco que difiere del ritmo sinusal habitual. Tienen la posibilidad de ser sencillos (por servirnos de un ejemplo, extrasÃstoles recluidas) o mucho más complicadas (como fibrilación auricular, taquicardia intranodal, taquicardia ventricular no sostenida, por ejemplo). Las arritmias tienen la posibilidad de o no sentirse. En el momento en que se acostumbra sentir una arritmia, se genera una sensación de palpitaciones en el pecho o en el cuello y dirÃase que esta arritmia es sintomática (genera sÃntomas = palpitaciones). Una arritmia puede o no tener una continuidad cardiaca habitual.
Géneros de arritmias
Los médicos clasifican las arritmias tanto por su origen como por la agilidad que existe en el ritmo cardiaco en el momento en que se genera.
Los modelos de arritmia por agilidad son:
Régimen de la arritmia cardiaca
¿De qué forma corregir una arritmia? El régimen de las arritmias cardiacas va a depender de su causa y gravedad. En las situaciones mucho más crÃticos es requisito un desfibrilador eléctrico de afuera o resucitación cardiopulmonar, pero en otras ocasiones el régimen es diferente. Existen algunos pacientes que tienen la posibilidad de requerir establecer un marcapasos asà sea mediante una operación quirúrgica o a través de fármacos intravenosos u orales.
El régimen de las arritmias asimismo se hace con pastillas en el momento en que las padeces y deseas impedir un segundo caso. Si el cuadro fué puntual y suave, posiblemente la medicación sea temporal y en el momento en que el médico determine que no hay peligro de que el corazón vuelva a descompensarse, concluye el régimen de la taquicardia, bradicardia o fibrilación ventricular.
¿De qué manera puedo detectar si tengo una patologÃa cardiovascular y cuáles son sus sÃntomas?
La manera precisa de detectar una patologÃa cardiovascular es a través del análisis de estudios médicos, como electrocardiogramas. Pero asimismo hay 2 géneros de sÃntomas que nos tienen la posibilidad de alertar de que probablemente estemos sufriendo una patologÃa cardiovascular y son los próximos:
- SÃntomas habituales: Mal torácico, falta de aire o disnea, vahÃdo y palpitaciones
- SÃntomas atÃpicos: Mal de pecho, dolor estomacal, bastante cansancio o mal de espalda. A pesar de que los sÃntomas atÃpicos asimismo se muestran con mal torácico, en estas situaciones hablamos de un mal diferente al mal propio de la angina cardiaca que manifiesta un individuo con patologÃa coronaria o circulatoria. Estos sÃntomas suceden con mucho más continuidad en las mujeres.
Entrenar ejercicios protege el corazón
Para reducir la existencia de anomalÃas de la salud como esta, el Dr. Moreno da una receta fácil: “Cambia tu modo de vida para resguardar tu corazón. Hacer deporte es bueno, más que nada en la modalidad cardiovascular, puesto que disminuye el peligro de infarto. Asimismo tener un peso controlado. No coma en demasÃa alimentos ricos en colesterol y minimice el consumo de hidratos de carbono. Hay arritmias que están ciertas genéticamente y se presentarán por sà mismas, y es aquà donde la solicitud oportuna con el cardiólogo va a ser primordial para su conveniente manejo.