Ancla, golondrina, sirena, faro… son las causas más habituales que los marineros se tatúan en la piel.
Anclas, pulpos, navíos, olas o sirenas eran fundamentos inmortalizados en las pieles curtidas de los marineros. Aventuras marítimas a babor y estribor, con piratas, bienes y mucha sal.
La simbología de los marineros que tatuaban el ancla era para estar orgullosos de la enorme hazaña de haber cruzado el Atlántico o para enseñar el estirpe de marineros en una misma familia.
Contenidos
Productos relacionados:
Excelentes fotografías detallan el trabajo del primer tatuador de la temporada victoriana
Entrevista: Personas con varios tatuajes detallan de qué forma se ven con y sin ropa
El concepto de los tatuajes marineros
Varios de los tatuajes marineros se han vuelto tan populares que su término por el momento no está relacionado con la vida en el mar. Otros, en cambio, preservan su carácter y concepto, despertando aun el respeto de quienes los contemplan.
Se tienen la posibilidad de agrupar pues simbolizan distancias recorridas, sitios conquistados en el mapa, pertenencia a una fraternidad o red social y otras supercherías.
¿Cuál es el concepto tras estos tatuajes?
Aparte de los colores refulgentes y las líneas valientes de la estética náutica clásico, hay un código oculto. Historias contadas por medio de imágenes que, si bien en este momento apartadas de su contexto histórico y popular original, prosiguen teniendo vida decorando la piel de las novedosas generaciones.
Varios de los dibujos están basados en imágenes que formaban lugar de este mundo de los marineros, anclas, cuerdas, timones…
Ciertos marineros socios acostumbraban a tatuarse cerdos o gallinas siguiendo un largo mar Tradición viajante
El arte del tatuaje se conoce desde tiempos inmemoriales y, desde sus principios, la mayoria de las veces tuvo un claro concepto ritual. Los primeros occidentales que tuvieron contacto con esta técnica fueron marineros que viajaron y exploraron la zona del Pacífico Sur, como el popular capitán inglés James Cook, quien la trajo desde Tahití a Europa en 1771. Desde ese momento, la multitud del mar ha unido supercherías. y leyendas con grabados de distintas fundamentos en la piel o haciendo distintas liturgias como el llamado Paso del Ecuador. Como no podía ser de otra forma, los marineros estadounidenses sostuvieron esta tradición a lo largo del intérvalo de tiempo de la Segunda Guerra Mundial, tatuándose distintas diseños, entre aquéllos que resaltaban las llamadas “Hula Girls”, la imagen de una pequeña hawaiana que sirvió como símbolo para bastantes hombres. . recuerdo del ataque sufrido en Pearl Harbor
Tatuaje de una pequeña hula