Sin embargo, en las aguas de este lago vive una limitada fauna de microorganismos halófilos, o sea, capaces de subsistir en entornos salinos: un protozoo ciliado, ciertas algas y un grupúsculo de bacterias de los géneros Flavobacterium, Halococcus y Halobacterium, entre otros muchos.
El Mar Fallecido es un enorme lago ubicado entre Israel, Palestina y Jordania, y se considera el sitio habitado mucho más bajo del mundo, puesto que está a prácticamente 400 metros bajo el nivel del mar. Tiene 76 km de largo y tiene una área aproximada de 1.049 km cuadrados. Recibe agua del río Jordán, que desemboca en el lago desde el norte.
Asimismo hay otros riachuelos mucho más pequeños que desembocan en el lago, primordialmente desde el este. Como las aguas del Mar Fallecido no tienen salida, el suministro de agua dulce se ve achicado por la considerable suma de evaporación que tiene rincón en esta calurosa región yerma. La presión atmosférica es la mucho más alta del mundo y hay un nivel de oxígeno un 15% superior al nivel del mar.
Desde tiempos inmemoriales, la salinidad del Mar Fallecido hacía irrealizable que quienes se sumergían en sus aguas en la mitad del desierto tengan la posibilidad de hundirse en él.
En el momento en que se habla del Mar Fallecido, solo hay una garantía: quien entre en sus aguas no va a poder ahogarse, puesto que va a ser irrealizable hundirse. Ubicado en la frontera de Israel con East Jordan, este es el lago mucho más salino que hay, gracias a un incidente geográfico que aún no se ha repetido en ningún otro rincón de todo el mundo.
En el momento en que se habla del Mar Fallecido, existen varios conceptos errados. Primeramente, no es precisamente un mar, sino más bien un lago de un quilómetro. En la antigüedad, gracias a su extensión, recibió este nombre, en referencia a que en sus profundidades no hay oportunidad de vida.
Géneros de animales marinos
Los peces de aguas profundas solo tienen la luz que ellos mismos tienen la posibilidad de generar.
En términos amplísimos, tenemos la posibilidad de clasificar a los animales marinos según las distintas zonas de la masa de agua de los océanos en las que viven. De esta forma poseemos:
Medites teóricas y vivencias en la docencia para jóvenes y mayores
De este modo se titula el libro anunciado el viernes 25 de noviembre en el campus Osorno de la Facultad de Los Lagos. El acto de lanzamiento, ordenado por la Dirección Provincial de Osorno en grupo con la Capacitad de Educación de la Facultad, contó con la presencia del Jefe Provincial Sr. Giovanni Aravena y la jefe del Departamento(s) de Educación de SECREDUC Sra. Elly Kipreos García. Desde la Facultad, la actividad fue estructurada y encabezada por el instructor titular del Departamento de Educación Sr. Roberto Canales, académico que estuvo al cargo del desarrollo de capacitación enseñante y acompañó la elaboración de los contenidos escritos.
El libro es el resultado de un desarrollo educativo realizado por la Facultad de Los Lagos y por la línea de avance profesional de la EPJA, sus páginas recogen medites y vivencias de enseñantes que trabajan en la educación de jóvenes y mayores en la zona . En el prólogo del libro se asegura “El desarrollo y su resultado detallan absolutamente el concepto del estudio durante la vida, son caminos que se cruzan para continuar aprendiendo. El derecho a la educación es inseparable a la vida, es de todos, en estas páginas se reconoce a los enseñantes como sujetos epistémicos del derecho a la educación”.