¿Qué es lo que significa 10W-40 o 20W-50? Es la viscosidad del lubricante. La viscosidad es la resistencia interna que muestra para fluir en el momento en que se somete a una tensión externa.
Contenidos
20W-50: ¿qué es lo que significa 20w50? ¿Cuándo utilizar aceite 20w50?
Un aceite 20W-50 es un aceite de viscosidad múltiple mucho más pesado conveniente para temperaturas mucho más altas y cargas mucho más altas, que necesitan un aceite mucho más viscoso. La temperatura mínima a la que se marcha a verter este aceite es de 20 grados centígrados, y su índice de viscosidad a cien grados centígrados es de 50.
Un aceite 5W-30 se usa frecuentemente en turismos para un empleo habitual a lo largo de todo el año. Un aceite 20W-50 no resguardará tan bien a un automóvil en un invierno frío, y su mayor viscosidad va a aumentar la resistencia y la fricción en un automóvil de usuarios.
Aceite 10w40, 20w50, 5w30, que significa…?
El aceite 20W50 se aconseja para empleo en tiempos cálidos o tibios. El número ’20’ tiene relación a la viscosidad del aceite en el momento en que está frío, al tiempo que el ’50’ tiene relación a la viscosidad del aceite en el momento en que está ardiente. El aceite 20W50 tiene una viscosidad mucho más alta que otros aceites, lo que quiere decir que es preferible para utilizar en tiempos mucho más cálidos.
El aceite 15W40 es un aceite multigrado que se puede usar en un extenso rango de temperaturas. El aceite 20W50 asimismo es un aceite multigrado pero está en especial desarrollado para trabajar en tiempos mucho más cálidos.
Géneros de lubrificantes
Hay diversos tipos de aceite de motor, distintas calidades y creaciones. Se clasifican en 2 categorías.
Monogrado: son aceites con un solo nivel de viscosidad, son (sae 30, 40 o 50) son espesos, viscosos en frío. En el momento en que el motor se excita, se adelgaza y deja de lubricar.
¿Cuándo utilizar aceite 15w50?
Mobil 1 15W-50 se aconseja para toda clase de automóviles, conveniente para motores de gasolina y diésel de inyección de comburente multiválvulas turboalimentados y sobrealimentados de prominente desempeño usados en turismos, furgonetas y camiones rápidos.
¿Completa o semisintética?
Esta es el interrogante del millón, que generó debates mucho más fuertes que Coca-Cola o Pepsi, McDonalds o Burger King, Los Simpson o Family Guy, etcétera. Tanto un aceite semisintético como uno completamente sintético resguardarán del mismo modo, lo que cambia es la durabilidad en el tiempo. Un aceite sintético se degrada mucho más de manera lenta transcurrido el tiempo, con lo que en el final de su ciclo vital aún preservará sus características mejor que un semisintético; por exactamente la misma razón, son muy aconsejables en automóviles de altas posibilidades o sometidos de forma continua a mayores demandas. En cambio, un semisintético, en el final de su ciclo vital, va a tener menor aptitud de lubricación y protección. Esta es la razón por la cual diríase que un aceite sintético tiene tiempos de drenaje mucho más largos.
Conque con exactamente las mismas peculiaridades, es dependiente eminentemente del empleo que le vayas a ofrecer al vehículo. Si es un vehículo de localidad que no conduces o que va muy cargado, no tendrías inconveniente en usar un aceite semisintético. En cambio, si tienes un motor de altas posibilidades, se emplea de manera continua o requerida, mejor que te asegures con un motor sintético.