Saltar al contenido
Inicio » Qué significa en panga

Qué significa en panga

Embarcación de pequeño calado usada para el transporte y la pesca.

Substantivo femenino. Este vocabulario se emplea en Costa Rica, Honduras y Nicaragua, define una lancha pequeña a motor, puede ser una lancha o un bote. (En Ecuador) barco con destino a la marina. (En Honduras) Leño hueco de caoba o cedro con apariencia de rectángulo y que se emplea para fregar ollas y sartenes o para dar de comer al ganado. (En México) barcaza capaz para transportar usuarios, carga de una orilla a otra de un río.

Etimológicamente comentando, esta palabra es de origen dudoso y por ende de origen irreconocible.

La opción alternativa al pangasius

El dab pertence a los pescados que se dieron a conocer como opción alternativa al pangasius.

Desde ese momento, tanto el dab como la tilapia han sustituido al pangasius en los comedores infantiles, donde los comentarios y manifestaciones sobre la calidad del pangasius se han acentuado aún mucho más.

La energía que el pescado trae a tu mesa

Un análisis de la Facultad de Wageningen probó que, en concepto de energía, el pangasius tiene un óptimo equilibrio. La proporción de energía usada para el transporte en barco y los sistemas de circulación del agua es, en la mayor parte de las situaciones, afín o aun inferior a la energía usada para atrapar peces silvestres. Si nos fijamos en la trucha ártica, ¡el pangasius es hasta diez ocasiones mucho más eficaz!

Charlemos de dar de comer a los peces. Medir la eficacia con la que los animales transforman el alimento en el resultado esperado es un indicio esencial del encontronazo ambiental del exquisito trozo de carne, o pescado, en su plato. Conseguir una alguna proporción de producción con menos alimento equivale a una alta eficacia de conversión alimentaria, lo que significa una menor huella de carbono y menos daño al mundo. De todos los modelos de carne (pescado, pollo, cerdo y res), la conversión alimentaria para peces es la mucho más eficaz.

¿De qué forma entender si hay peligro?

Pese a la polémica en torno al pangasius y la prohibición de Carrefour, la Agencia De españa de Consumo, Seguridad Alimenticia y Nutrición (AECOSAN) ha reiterado en precedentes oportunidades que los modelos importados que se comercializan en este país son inspeccionados por las autoridades sanitarias. Los exámenes se efectúan en los puestos fronterizos y también tienen dentro análisis de laboratorio, con lo que si se sospecha o está la existencia de substancias peligrosas, estos alimentos no se van a vender. Además de esto, las Comunidades Autónomas efectúan inspecciones en el momento en que el pescado ahora está en los hipermercados y mercados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *