1. m. Plato propio de ciertos países americanos, elaborado a partir de pescado o marisco crudo cortado en pequeños trozos y listo en un adobo de jugo de limón o naranja agria, cebolla picada, sal y pimienta.
Ceviche o cebiche es el nombre de múltiples platos a partir de pescados o mariscos frescos y distintos condimentos, que pertenecen a la gastronomía de múltiples países latinos costeros del Océano Pacífico, tal como de ciertas islas de Oceanía.
El origen de la palabra ceviche es dudoso, pero se han predeterminado ciertas hipótesis. Se conoce que en quechua a este plato se le llamaba siwichi. Por otra parte, según el Dr. Javier Pulgar, el nombre seviche procede de la palabra viche (‘traje’ en chibcha, hablado en Panamá, Colombia, Ecuador, norte de Perú). Su concepto sería pescado fresco o pescado tierno.
De qué manera llevar a cabo ceviche peruano
En este momento te enseñaremos a realizar la tradicional receta de ceviche peruano. Si bien empleamos corvina, puedes reemplazar cualquier pescado de arriba.
- 300 g lubina
- 2 ramitas de cilantro fresco
- 1 taza de jugo de limón
- 1 cebolla roja
- 1 chile
Qué ¿Con qué pescado se hace el ceviche?
No hay un pescado perfecto para realizar cebiche, todo es dependiente del gusto de cada uno de ellos. Existen muchas opciones. El único requisito es que el pescado sea de calidad sashimi, en tanto que lo vamos a comer crudo. Además de esto, se aconseja que sea pescado blanco estable, pues en caso contrario el plato resultará masticable y no satisfactorio al paladar.
Varios de los pescados mucho más populares son la lubina, la corvina, el lenguado, la caballa, la tilapia, la platija y el mero. Y si dejamos el pescado, es bastante frecuente hallarlo elaborado a partir de gambas.