Saltar al contenido
Inicio » Qué significa la palabra mango en Cuba

Qué significa la palabra mango en Cuba

En la jerga cubana, la palabra mango se emplea no solo para denominar la fruta tropical, sino más bien asimismo como homónimo de bello, hot, atrayente. Si los cubanos nos divertimos con gusto de una fruta, es el mango.

  1. Mangón

Extraordinario de mango, término que se emplea para referirse a alguien que está muuuy bueno, o que predomina del resto del conjunto por tener un físico interesante a la visión. Es un término relativo: tu mangon no debe ser mio; y de él brotaron otros neologismos, a entender, significados referentes: «es un mago filipino» (no es tan bueno), «es un mango» (es excelente), «él piensa que es un mangón» (pero no es así).

El salero del charla habitual cubana

Algunas voces eruditas denuncian en ocasiones con fiereza el lenguaje habitual. Semejan olvidar lo acertadas que en ocasiones se vuelven algunas metáforas del pueblo, como la muy cubana de estar en el colmo del aura, para referirse a una situación de riesgo o de zozobra.

La verdad es que el idioma no es algo inmutable, cambia transcurrido un tiempo y mientras que ciertas expresiones y oraciones continúan inmutables desde hace tiempo, otras se gastan y caen en desuso, forzando a una incesante revisión.

El exquisito y muy tropical gusto de los mangos

Entre las varias cosas de las que los mexicanos hemos de estar orgullosos es que este país es el primordial exportador de mangos. Esta exquisita fruta es originaria del nordoeste de la India y el norte de Myanmar. Se cultivó por vez primera hace unos cinco mil años. Para deleite de todo el planeta, en este momento se cultiva en numerosos países tropicales y subtropicales.

Se considera el rey de las frutas tropicales. El árbol puede lograr hasta treinta metros de altura, el leño de corteza gris es recto, cilíndrico y de 75-cien cm. diámetro. En el momento en que está maduro, su pulpa es de color amarillo anaranjado, dulce, jugosa y muy exquisita. Tiene un gusto y textura muy distinta a otras frutas de mesa, siendo considerada una fruta tropical.

Elaboración de batido de mango.

1- El paso inicial es mondar y recortar el mango en pedacitos pequeños.

2- Entonces añade la leche y el azúcar a la licuadora y bate por unos 3 minutos.

Adversidades en la cadena

Un trabajo de investigación hecho en el periodo 2013-2015 sobre la cadena de valor del mango en Santiago de Cuba, al que se le dio rastreo en los años siguientes, descubrió la presencia de múltiples cuellos de botella, que hoy en día persisten y son recurrentes a otras zonas del país.

Entre los mucho más significativos tenemos la posibilidad de poner énfasis:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *